
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Las ministras Vizzotti y Gómez Alcorta, junto a la Secretaria Legal y Técnica de Presidencia, Vilma Ibarra, y periodistas como Luciana Peker y Florencia de la V, conversaron sobre la IVE a un año de su legalización.
SOCIALES23/12/2021La secretaria Legal y Técnica de la presidencia Vilma Ibarra y las ministras de Salud y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Carla Vizzotti y Elizabeth Gómez Alcorta, coincidieron en que Argentina "logró colocar en la agenda política de toda la región el aborto como derecho" a partir de la lucha por la aprobación de una ley de interrupción voluntaria del embarazo que el próximo 30 de este mes cumple un año de vigencia.
"Esta ley ha sido un punto de inflexión en la región y vemos el impacto afuera, en países como México, cuando viajamos", dijo este miércoles Vizzotti durante un desayuno que compartieron con las periodistas Luciana Peker, Florencia de la V, Ingrid Beck, Alicia Alvado, Florencia Alcaraz, Mariana Iglesias y Noelia Barral Grigera.
A su turno, Ibarra inscribió esta conquista en una historia que ubica a la Argentina como "pionera en materia de derechos humanos", en una línea que conecta los juicios de lesa humanidad iniciados apenas recuperada la democracia, con el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género.
"La ley de matrimonio igualitario fue una bisagra a partir de la cual se abrió un camino que mostraba que todo era posible. Al año siguiente se aprobó la ley de identidad de género y el debate del aborto en 2018 y su aprobación en 2020 con la instalación del pañuelo verde en todo el mundo posiciona a la Argentina como una referencia", analizó la secretaria Ibarra.
En ese sentido recordó que durante un evento reciente en la embajada de Francia, funcionarios de esa representación "nos decían que allá les costaría aprobar el cupo laboral travesti trans, que no podrían hacerlo como nosotras, sin tensión".
"Así como tuvimos mucha claridad que lo que nos sucedió en el 2018 fue colocar al aborto en la agenda política y que nadie que gobernara después de ese año podría eludir la pregunta sobre el aborto, lo que logramos ahora es que se ponga en la agenda de la región con el mensaje 'Argentina lo pudo hacer'", concluyó la ministra Gómez Alcorta.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Separa por: la Precarización laboral , Actualización salarial,Que se deje de reprimir la protesta social , Que se respeten las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales Y la Justicia social