
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
"Acá hay un vacío legal, pero se puede justificar porque yo no tengo útero. Mi prima lo hizo con ese amor que siente por nosotros. Somos como hermanos y a raíz de esto se consolidó más nuestra relación", dijo Anahí.
SOCIALES05/11/2021Pablo Bonacina y Anahí Nanzer son una pareja oriunda de San Cristóbal que no podían tener hijos. La joven en 2018 tuvo que ser sometida a una cirugía y perdió su útero. En un acto de amor, Marcia Mereles, su prima, decidió voluntariamente ser la mujer gestante de la hija de la pareja. El miércoles nació Nerela, la primera beba de un vientre subrogado en el centro norte de la provincia de Santa Fe.
En conversación con Aire de Santa Fe, la pareja contó su historia. "Sin Marcia Mereles este sueño no hubiera sido posible", comenzó la entrevista Anahí. "A raíz de todo lo que me pasó, por circunstancias de la vida quedé embarazada y lo perdí, me descubrieron una malformación uterina y el doctor Justo González Lowy intentó salvarme el útero, pero no se pudo", relató.
A raíz de eso el doctor les sugirió que vayan a Rosario a averiguar para congelar los óvulos y que en un futuro puedan ser padres. En ese momento comenzó la investigación, ya que sabían de la subrogación pero en otros países. "Acá hay un vacío legal, pero se puede justificar porque yo no tengo útero. Mi prima lo hizo con ese amor que siente por nosotros. Somos como hermanos y a raíz de esto se consolidó más nuestra relación", dijo Anahí.
Por su parte Pablo afirmó que "fueron muchos factores los que ayudaron, pero lo que más quiero destacar es el trabajo en equipo que hicimos los tres. Nos propusimos una meta, apostamos a las posibilidades, a poner el granito de arena cada uno y hoy se ven los resultados. Hace tres años pensábamos que no íbamos a poder ser padres biológicos. Hoy queremos mostrarles a los santafesinos que se puede, que hay posibilidades, que el amor lo puede todo y estamos muy felices", dijo.
La joven contó cómo fue el momento en que tomaron la decisión de subrogar el vientre. En el 2018 cuando afrontó la cirugía, casi pierde la vida y su familia estuvo muy conmocionada. "Luego de esto, en una cena familiar mi prima me preguntó cómo estaba, ella había donado sangre entre otros parientes, y si iba a poder ser madre. Yo muy sorprendida le dije que me sacaron el útero y me dijo mientras lavábamos los platos: 'yo les presto mi panza'. Yo quedé shockeada", relató.
Desde hoy a las 9.30hs, el papel de Marcia terminó. Por decisión del equipo, Nerela ya se encuentra en pieza aparte con Ani y Pablo. “Lo tengo como un sueño cumplido, siempre lo dije, Nerela no es mi hija, yo simplemente le presté la casita por 9 meses para que hoy esté con sus papás”, indica Marcía. “Marcía aparte de ser mi prima y de haber gestado a nuestra hija va a ser la madrina de Nerela, es la hermana de la vida que Dios nos puso en el camino para formar una familia, por eso Nerela siempre va a saber como llegó a este mundo”.
Le pusieron Nerela porque significa "bella princesa", que es lo que significa hoy para ellos. Pesó poco más de 3 kilos al nacer. Sobre la lactancia, Anahí afirmó que "no es fácil", hace dos meses que se está estimulando manualmente y no le pueden suministrar hormonas porque hay que cuidar el ovario que le quedó.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas