
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
27 de las víctimas tenían denuncias previas y 12 tenían una medida cautelar de prevención dictada por la Justicia
SOCIALES05/10/2021Desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2021, se produjeron 196 femicidios, 9 transfemicidios y 16 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
El informe también detalla que 27 de las víctimas tenían denuncias previas y 12 tenían una medida cautelar de prevención dictada por la Justicia. Estos datos indican que las medidas implementadas por el Estado son insuficientes.
En Argentina, matan a una mujer o a una persona trans cada 30 horas. La gran mayoría de las víctimas tienen entre 19 y 50 años y fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. 207 hijas /hijos quedaron sin madre, el 61 % son menores de edad.
También hay hechos de violencia de genero que no son denunciados y no forman parte de los datos oficiales, porqué muchas veces, las victimas que no se animan a denunciar.
El Servicio Informativo de #Noticias10, dialogó sobre esta problemática con Ada Rico, Presidenta del Observatorio La Casa del Encuentro, quien aseguró que las personas que sufren violencia de genero tienen derecho a acceder a la Justicia, ser asesoradas, ser escuchadas y recibir protección.
Además, explicó que se trata de una «cuestión cultural, que el varón agresor considere a una mujer como un objeto de pertenencia, a la mujer a los hijos o a las hijas, entonces en esto hay que trabajar» y exigió: «En paralelo, hay que reclamar al Estado más medidas de prevención, más campañas de concientización, más acompañamiento hacia estas mujeres, hacia esas hijas e hijos que en realidad son los adultos de mañana y tienen que protegerla».
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.