
Llaryora en FM90.7 "Si votabamos las retenciones,nadie podría exportar nada del Parque Industrial "
El gobernador en contra de las medidas que afectan la producción cordobesa
El gobernador en contra de las medidas que afectan la producción cordobesa
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica visitó la región productiva de San Francisco, Las Varillas, General Deheza, Río Cuarto, Corral de Bustos, Marcos Juárez, Bell Ville y Villa María. Mantuvo encuentros con representantes del sector público y privado con el objetivo de comunicar la posición inflexible del Gobierno Provincial.
En la entrevista con C5N, el gobernador de Córdoba aseveró hoy que "las retenciones van a producir la pérdida de mercados, cierre de establecimientos y no tendrán los ingresos fiscales que esperan".
Ratificó el acompañamiento institucional al Gobierno Nacional y la vocación de diálogo para la búsqueda de consensos.
El representante de los industriales, Diego Coatz, expuso en la quinta jornada de debate en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales. Remarcó el impacto negativo de subir los derechos de las exportaciones.
El gobernador Martín Llaryora reafirmó que no está de acuerdo con las retenciones "porque son un pésimo impuesto que afecta a las economías regionales”.
El estudio realizado por la consultora Zuban mostró que la mayoría de la sociedad cree la cotización del dólar blue influye en sus finanzas personales, aunque no puedan acceder al mismo. Además el 55% cree que la suba en la cotización lleva al sector del campo a la especulación.
Se trata de un esquema de reducción anual de derechos de exportación hasta alcanzar la alícuota cero para la producción agroindustrial.
Para el representante del Instituto para el Futuro de San Francisco, termina siendo invertido en otras áreas de la Argentina, desde un "bolsón para un piquetero" a una obra en el conurbano.
Si se aprueba el pan y la carne en Argentina se pagarían a valor europeo, que son quienes nos compran los cereales y las carnes .
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "no se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos".
Aseguran que no hay una ley que establezca el monto de la alícuota, algo que fuentes del Gobierno nacional rechazaron al afirmar que las mismas "siguen vigentes”.
El ministerio de Agricultura que conduce Luis Basterra detalló cuáles son los sectores beneficiados por el decreto 410/2021. Fueron elegidos en función de que generen trabajo, arraigo y valor agregado
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.