
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Aseguran que no hay una ley que establezca el monto de la alícuota, algo que fuentes del Gobierno nacional rechazaron al afirmar que las mismas "siguen vigentes”.
CÓRDOBA22/02/2022La Sociedad Rural Argentina anunció que presentó hoy en los Tribunales Federales de Córdoba una acción de amparo para que cese el cobro de las retenciones, hasta que el Congreso determine sobre la cuestión impositiva. El reclamo fue elevado junto a la Sociedad Rural de Jesús María.
Las entidades sostienen que el cobro de las retenciones ya no es legal porque el pasado 31 de diciembre cayó la vigencia de las facultades extraordinarias que la Ley de Solidaridad Social otorgaba al Poder Ejecutivo, las cuales no fueron prorrogadas ya que el proyecto de presupuesto del presente año no fue aprobado por el Congreso de la Nación.
De esta manera, la entidad agropecuaria pretende que la Justicia Federal "declare la inconstitucionalidad e ilegitimidad del cobro de derechos de exportación con posterioridad al 1 de enero del año 2022" y que un nuevo esquema sea discutido en el Congreso Nacional, ya que entienden que ese el ámbito para establecer políticas tributarias.
No obstante, fuentes gubernamentales rechazaron estos argumentos al ser consultadas por Télam, al considerar que "las medidas que se dictan en uso de facultades vigentes a ese momento siguen vigentes hasta que se derogan. Y eso no ha sucedido", y por tal motivo consideran que "no es válido" el reclamo.
Hoy durante una conferencia de prensa en la sede central de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, dijo que “la presentación se realizó en Córdoba para poner en valor el federalismo y al interior del país. Lo venimos diciendo desde hace tiempo que las retenciones son inconstitucionales. No es legítimo cobrar un tributo si no hay una nueva normativa del Congreso al respecto.
Recurrimos a un amparo después de haber exhortado al Poder Ejecutivo y al Legislativo desde el 8 de enero pasado, cuando advertimos que no hay sustento reglamentario para el cobro del impuesto. Trabajamos estas semanas en esta crítica situación para exigirle al Poder Judicial que nos dé la razón porque las argumentaciones presentadas son contundentes. El cobro de retenciones es inconstitucional”.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana