
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El oficial de policía estuvo en una reunión familiar con otras 18 personas, pero también compartió almuerzos y encuentros con amigos y compañeros de trabajo.
CÓRDOBA17/06/2020 RedacciónLa madre del policía de Traslasierra que dio positivo por coronavirus también se ha infectado. Así lo confirmó el director regional del COE de esa región Juan Uez.
Las autoridades del COE de Traslasierra decidieron volver a “Fase 3” en esa región luego de constatarse el primer contagio de coronavirus en un agente de la Policía de la Provincia. La determinación es por 72 horas y se suspenden las reuniones familiares, las actividades deportivas y la apertura de bares y restaurantes.
También se supo que el efectivo policial se reunió con amigos, compañeros de trabajo y recorrió diferentes puntos de los valles de Punilla y Traslasierra. "Estuvo en una reunión familiar con otras 18 personas, pero también compartió almuerzos y encuentros con amigos y compañeros de trabajo", señaló Uez.
Durante esta jornada de martes se hicieron 90 hisopados cuyos resultados estarán en las próximas horas. “Se ha hecho todo el seguimiento y tenemos una enorme cantidad de información y ya se han realizado 90 hisopados”, dijo Uez quien agregó que oficial tuvo mucho movimiento en la zona mientras estuvo con síntomas.
El hombre, que es un agente de la Policía, recorrió diferentes puntos de los valles de Punilla y Traslasierra. Estuvo en Carlos Paz, en Las Tapias y también habría circulado por Quebrada de los Pozos, Cañada Larga, Cura Brochero y Mina Clavero.
Asimismo, este martes se conoció a través de una resolución del Centro de Operaciones de Emergencia que los cuatro departamentos de la región de Traslasierra quedarán cerrados por tres días, sin permitir ingresos ni egresos en sus accesos.
La medida involucra a San Javier, San Alberto, Pocho y Minas, en el oeste de la provincia de Córdoba.
Mientras avanza la investigación epidemiológica en Traslasierra, trascendió que la semana pasada llegaron a trabajar a la sucursal del Banco Nación de Villa Dolores tres jóvenes informáticos provenientes de la provincia de Buenos Aires. En principio no habrían presentado síntomas, pero el viernes pasado hicieron consultas médicas en una clínica de la zona por síntomatologías compatibles con Covid-19.
Como el policía infectado presta servicio de adicional en esa entidad bancaria, allí habría contraído el virus, según la hipótesis preliminar de las autoridades sanitarias.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio