
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
Fuerte golpe para la producción agropecuaria de San Francisco y la región, un total d e 435 millones.
POLÍTICA - ECONOMIA31/05/2020 Vicentín. la gigante empresa rosarina dejó deudas en la región que alcanzan los 430 millones de pesos, siendo la principal afectada la empresa Gaviglio Comercial con 112 millones. En San Francisco, la mayor deuda la mantiene con el molino Carlos Boero Romano, con 33 millones de pesos. Conocé los principales acreedores de nuestras región.Una publicación de EL TIEMPO muestra el duro impacto en la economía de nuestra ciudad.
En San Francisco hay 22 acreedores afectados por la cesación de pagos anunciada en diciembre pasado por la empresa Vicentín, con los cuales la misma mantiene deudas por un total de 75.381.602,09 pesos.
El principal afectado local es la empresa Carlos Boero Romano S.A.I.C, a la cual Vicentín le adeuda 33.715.526 pesos, seguido de Dezir S.A con 10 millones y Fraire Rubén con casi el mismo monto, siendo los principales acreedores de San Francisco (en la foto se pueden ver la totalidad de ellos).
En la región, a Gaviglio Comercial le adeuda un total de 112 millones de pesos, siendo el mayor damnificado. Si bien esta empresa tiene domicilio en Zenón Pereyra posee una gran planta en San Francisco.
En Zenón Pereyra también existen otros dos grandes afectados: Duchi S.A con 38.172.191 de pesos y Mafini Deolindo Sucesores con 12.257.064. Con estos números, Zenón Pereyra concentra la mayor deuda de Vicentín en la región.
En Freyre, a la Cooperativa Agrícola Ganadera y consumidores de es localidad le adeuda $ 15.923.484.
En Las Varillas, Rivone Rubén es el principal afectado con $ 11.826.104, mientras que en Las Varas, aparecen Cerealera las varas con $ 16.818.075 e Isoglio Elio con $ 11.940.373.
En Porteña, le adeuda a la Cooperativa Ganadera agrícola y de Consumidores de esa localidad $ 23.997.323 y a Semagro SRL 8.039.796.
En arroyito, a Cartocor $ 27.250.454 y en Santa Clara de Saguier a Bartolo J. Pons S.A $ 21.196.211.
Los mencionados anteriormente son solo los principales, existiendo unos 31 acreedores afectados en las localidades antes mencionadas, más los 22 de San Francisco.
A modo de ejemplo, en Zenón Perayra, Vicentín adeuda unos 183 millones de pesos, en Las Varas 46, en Porteña 32, en Arroyito 28, en Las Varillas 21, en Santa Clara 21, en Freyre 18, en Morteros 6 y en Brinkmann 3,5, haciendo una deuda total en la región, sumando a San Francisco, de unos 435 millones de pesos.
Vale la pena destacar que el total de lo adeudado por Vicentin asciende a 99.345.263.086,50 pesos, siendo la deuda regional un ínfimo porcentaje del total, pero muy importante para las economías de nuestros pueblos.
Más allá del duro golpe a la actividad productiva regional, el grueso de la deuda de Vicentín está en manos del sector financiero. La banca concentra el 64% del pasivo (63.961.563.645,69 pesos), siendo el Banco Nación el principal afectado.
La provincia de Santa Fe concentra casi la mitad de los 2.368 acreedores, con 1.202 damnificados (un 46%). Lo siguen en número Córdoba (526, un 20%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (323, 12%), Buenos Aires (270, un 10%) y Chaco (102, un 4%).
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El Gobierno oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025 publicado en el Boletín oficial.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.