
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El líder de la oposición califico de " desastrosa" la situacion social en San Francisco y ofreció empezar por rebajarse la dieta para combatir el hambre. Aresca aclaró que no habrá baja de los sueldos más altos.
POLÍTICA06/01/2020" En San Francisco hay gente que sigue comiendo de la basura, hay unos 700 chicos/as que necesitan leche, Aresca tiene que dar el ejemplo y bajarse el sueldo un 30% con toda la planta política, son millones que hay utilizar en un fondo para combatir el hambre en San Francisco". La contundente frase pertenece al líder de la oposición en San Francisco, el concejal Andrés Romero. El pedido es un retruco después que el intendente Ignacio Aresca anunciase que no piensa bajar su sueldo, el de los concejales y la plantilla política del Tampieri.
Romero califico de gravísima el comedor que desde hace años mantienen con su agrupación de Barrio San Cayetano " los pekes necesitan leche, proteínas , que son carísimas, estamos desbordados y sin fondos, el hambre es tremendo. No puede ser que no demos el ejemplo de arriba."
El opositor fue durísimo " no puede ser que tengamos una municipalizad rica y una ciudad llena de pobres.Para colmo este año van a enviar a acción social el mismo dinero que el pasado, siendo que aumentaron un 50% los impuestos y servicios ":
En estos días fue noticia Gustavo Benedetti, el intendente de Arroyito , congeló por un año los impuestos , servicios y los suelos de la planta política
.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema