
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Ahora un concejal de Rosario gana casi igual que uno local. En San Francisco no se rebajan y hasta cobran aguinaldo.
POLÍTICA27/12/2019Los concejales de Rosario se subieron a la ola de solidaridad que asomó a partir de la ley de emergencia económica y se redujeron los haberes un 30%. La adhesión de todos los bloques políticos posibilitó la aprobación unánime del proyecto de Ciudad Futura - Frente Social y Popular. En San Francisco ni se dan por enterados y además obran el aguinaldo , con en unos días tendrán en el cajero unos 120 mil antes que la Municipalidad cierre por todo el mes de Enero.
El bloque de Juntos por el cambio, rápido de reflejos, se sumó a la iniciativa y pidió que alcance al gabinete del Ejecutivo y al personal político del Concejo dependiente de la presidencia. Pero no tuvo adhesiones."Hemos invitado al Concejo y al Banco Municipal a adherir, entiendo que hay una predisposición a tomar medidas, no voy a decir cómo tienen que darse", aseguró el intendente Pablo Javkin luego de presentar su plan de austeridad.
Horas más tardes, el cuerpo legislativo sancionó finalmente el proyecto de Ciudad Futura. Un concejal, según datos públicos a julio de 2019, cobra un haber neto de $145.000. Es decir que un 30% menos queda en poco más de $100.000. Sin embargo, el Concejo informó que la disminución de la remuneración mensual bruta es de $29.576 pesos.
EN SAN FRANCISCO NO SE REBAJAN Y ADEMÁS COBRAN AGUINALDO
El costo anual para pagar los aguinaldos ronda $ 1.000.000 anuales y está en la mira de los sanfrancisqueños que cobran por el miso concepto un promedio de $ 9.000, siempre y cuando estén registrados . Los que trabajan en negro , no verán un sólo peso.¿Por que sin cobran un sueldo , tienen un aguinaldo?. La respuesta está en la leyes municipales locales y en el presupuesto anual,donde está estipulado.
Dieta no es un sueldo. Es una compensación por dedicación en sus funciones de representantes del pueblo, como marca la ley . Por lo que deben abandonar (en parte) sus empleos, profesiones y negocios, para ejercer el fiel cumplimiento de esta nueva actividad.
Casi siempre esta compensación es superior económicamente a lo que ganaban antes de desempeñar el cargo que hoy ocupan. ¿ Será por eso que hay tantos postulantes? Para muchos es el comienzo de una forma nueva de sustento.
Aguinaldo es una palabra de origen español, deformación de la palabra latina “ ac in anno” (en este año) a la que se le dio el significado “regalo que se da en Navidad”. El primer aguinaldo en Argentina, se promulgó en Jujuy en 1924. Obligatorio solo para personal de la administración pública.
"Ese beneficio, que se encuentra presente en muchos países, se anticipó veinte años al que luego se promulgaría por iniciativa del Coronel Juan Domingo Perón a cargo de Secretario de Trabajo y Previsión, quién en diciembre de 1945, dictó una resolución (Decreto-Ley 33.302) disponiendo como obligatorio para los empleados públicos y para todos que tuvieran relación de dependencia en el orden empresarial y comercial, el bono o pago voluntario de fin de año que algunas empresas ya venían entregando a sus empleados. La norma establecía el pago de un aguinaldo anual, posteriormente la ley 17620/68 lo desdobló en dos pagos anuales. Hoy, figura específicamente en Ley de Contrato de Trabajo. Consiste en un salario anual complementario, y debe pagarse en dos cuotas, al 30 de junio y al 31 de diciembre"- Gullermo Locane
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema
Dos meses de conflicto