
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
La imagen del Gauchito Gil se reproduce en todos los barrios populosos de la ciudad. Cualquiera puede levantarle un altar y no necesita de políticos que lo aprueben . Nadie vive a costilla de sus milagros. El santo de la gente más humilde, el que más crece.
SOCIALES29/10/2018EL SANTO QUE MÁS CRECE EN LOS BARRIOS MÁS HUMILDES DE SAN FRANCISCO
No necesita que lo aprueben en un tribunal de Europa, tampoco un centenar de políticos viajando a Roma durante años para lograr su santificación . El Gauchito Gil está entronizado por la gente que vive en los barrios periféricos de San Francisco, es el más venerado de todas las deidades, santo de los pobres y los marginados, amigo de todos los camioneros que anden por el lugar.
Uno de los santuarios más visitados está ubicado la avenida 9 de setiembre, zona de galpones del ferrocarril Belgrano, corazón del barrio La Milka. No costó mucho averiguar quien armó la casilla de madera pintada en rojo. El custodio del Gauchito es un flaco de edad incalculable que vive son su familia en uno de los viejos galpones de chapa, otrora depósito de los ingenios azucareros. Emocionado hasta las lágrimas, nos cuenta los milagros que se le atribuyen a su santo.En agradecimiento sus fieles dejaron pañales, cigarrillos o botellas; ofrendas que duermen en el interior de la casita venerada.La charla se cortó por un bocinazo de un viejo Mercedes 1114 que pasaba por el lugar, es que lo camioneros lo saludan cuando se cruzan con uno de sus altares. En la despedida, apareció una chica que se bajó de la moto y algo pequeño dejó en el pequeño templo.
La investigadora María Rosa Lojo describe el fenómeno de los Santos Populares ""Cualquier persona, de cualquier nivel de instrucción o posición social puede venerar a estos santos y sentir empatía por ellos Si hubiera que determinar una característica común a todos los santos populares sería la condición de extraordinario. Es que el universo de los cultos paganos es tan variado como el perfil de sus fieles."
Quién fue el gaucho Gil
Se sabe poco con certeza del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes. Fue en algún momento del siglo XIX. Para algunos, era un cuatrero, un gaucho alzado, un fugitivo culpable de todos los delitos sin resolver. Para otros, era "Robin Hood", gaucho justiciero, vengador de paisanos.
Dicen que lo condenaron por desertor, en la época de las guerras entre colorados y celestes. Tal vez lo fusilaron, o lo degollaron colgado por los pies de un algarrobo.
Antes de morir, le dijo al sargento que lo ejecutaría: "No me mates, que te va a llegar una carta que dice que soy inocente". El verdugo respondió: "No te vas a salvar" y el Gauchito dijo: "Cuando llegue la carta vas a recibir la noticia de que tu hijo está enfermo y morirá; rezá en mi nombre y tu hijo se va a salvar".
Después de matarlo, el sargento volvió a su casa y encontró a su hijo enfermo. Rezó por él al Gauchito Gil y su nene se curó.
Rojo liberal, para venerar al Gauchito Gil.
Desde entonces, el lugar donde murió el Gauchito se convirtió en santuario de peregrinación. Allí, año a año miles de personas se acercan para rendirle homenaje y dejar sus ofrendas: oraciones, velas y cintas rojas.
Pero no es el único templo. Los devotos fieles del Gauchito Gil ya diseminaron otros miles de santuarios por las rutas del país, desde Jujuy hasta Ushuaia.
Cuestión de fe
Salud, dinero, trabajo, amor o hasta un milagro, lo promeseros creen que el Gauchito Gil todo lo concede. Mito o leyenda, en su provincia natal se lo venera desde hace más de cien años y el culto se extendió al resto del país.
Por haber sido liberal, el Gauchito Gil es identificado con el color rojo. Por eso los devotos llevan banderas de ese color y le ofrendan velas, flores, cruces y frutas.
La Carolina, el santuario del Gauchito Gil en Florencio Varela.
Para hacerle un pedido al gauchito, se escribe en una cinta roja lo que se necesita y se la deja por la noche sobre la rama de un árbol, de un alambrado o en un palo clavado en la tierra.
También los creyentes encienden una vela colorada y, con la cinta del mismo color a modo de rosario, se le reza una oración. Hay personas que le encienden una vela colorada en un cruce de caminos y hacen el pedido.
Uno de los tantos santuarios al Gauchito Gil, en este caso en un camino de Salta.
Dicen que, si vas por la ruta y te cruzas con un santuario del gauchito, tenés que tocar la bocina para saludarlo.
TNC13
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Patrimonio histórico
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
"La gente no tiene un mango en el bolsillo", afirmó Martín Pinto de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados. En Córdoba confirmaron el cierre de al menos 20 panaderías.
Avances