
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Sin aportes a la ciencia y la educación, sin obra pública, sin mantenimiento de rutas nacionales, sin plan de salud pública, sin medicamentos gratuitos para los jubilados... ¿hasta dónde piensa Milei quitar el Estado de la vida de los argentinos? Desde EEUU, el Presidente dijo que ahora comienza la fase 2 de su plan de ajuste: "motosierra profunda".
POLÍTICA23/02/2025Desde un foro conservador que se realiza en Estados Unidos, el presidente Javier Milei volvió a presumir este sábado del feroz ajuste que su gobierno está llevando en Argentina, lo que implica el sufrimientos de miles y miles de personas que ven cómo su calidad de vida se deteriora cada día más por la retirada del Estado en atenciones claves a la ciudadanía: salarios, salud, educación, ciencia, obra pública, compromisos con las cajas de jubilaciones provinciales son apenas algunas de las responsabilidades que Milei decidió no cumplir, y que la Justicia avala con su silencio.
"De la misma manera que en la década del '30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado", dijo Milei, como si esto significara una buena noticia para la ciudadanía argentina.
Desde que asumió la Presidencia, Milei y su equipo de gobierno no han hecho más que abandonar áreas fundamentales que asistían la vida diaria de los argentinos, desde el abandono de las rutas nacionales hasta la entrega de alimentos a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Sin embargo, el mandatario nacional parece no tener freno ni obstáculos para su plan principal: llevar al Estado a su mínima expresión, hasta desaparecerlo, si es que alguien queda vivo para bajarle el telón.
"El mundo asiste al fin de la larga marcha del Estado sobre el individuo: nos hemos preparado para este momento y creo que genuinamente que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad", aseguró Milei en su distópica manera de concebir el sistema democrático.
Preocupados es lo mínimo que podemos estar.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema