
Llaryora pide respaldo de Milei para endeudarse en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026
Parte del acuerdo Gobernador-Presidente
Sin aportes a la ciencia y la educación, sin obra pública, sin mantenimiento de rutas nacionales, sin plan de salud pública, sin medicamentos gratuitos para los jubilados... ¿hasta dónde piensa Milei quitar el Estado de la vida de los argentinos? Desde EEUU, el Presidente dijo que ahora comienza la fase 2 de su plan de ajuste: "motosierra profunda".
POLÍTICA23/02/2025
Desde un foro conservador que se realiza en Estados Unidos, el presidente Javier Milei volvió a presumir este sábado del feroz ajuste que su gobierno está llevando en Argentina, lo que implica el sufrimientos de miles y miles de personas que ven cómo su calidad de vida se deteriora cada día más por la retirada del Estado en atenciones claves a la ciudadanía: salarios, salud, educación, ciencia, obra pública, compromisos con las cajas de jubilaciones provinciales son apenas algunas de las responsabilidades que Milei decidió no cumplir, y que la Justicia avala con su silencio.
"De la misma manera que en la década del '30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado", dijo Milei, como si esto significara una buena noticia para la ciudadanía argentina.
Desde que asumió la Presidencia, Milei y su equipo de gobierno no han hecho más que abandonar áreas fundamentales que asistían la vida diaria de los argentinos, desde el abandono de las rutas nacionales hasta la entrega de alimentos a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Sin embargo, el mandatario nacional parece no tener freno ni obstáculos para su plan principal: llevar al Estado a su mínima expresión, hasta desaparecerlo, si es que alguien queda vivo para bajarle el telón.
"El mundo asiste al fin de la larga marcha del Estado sobre el individuo: nos hemos preparado para este momento y creo que genuinamente que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad", aseguró Milei en su distópica manera de concebir el sistema democrático.
Preocupados es lo mínimo que podemos estar.

Parte del acuerdo Gobernador-Presidente

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.





Violento y cruel


Mas allanamientos en Barrio Parque

El agresor le partió la cabeza con bloque de madera

La era de la crueldad