77 años de la ley de voto femenino en Argentina

El 9 de septiembre de 1947 es una fecha crucial en la historia política de Argentina. Ese día, se promulgó la Ley 13.010,

SOCIALES23/09/2024
280-e1505022824305

El 23 de septiembre de 1947, en Argentina, se aprobó la Ley 13.010 que permitió el voto femenino, gracias al influyente respaldo político de Eva Duarte de Perón, que resultó crucial para su implementación. Sin su decidida intervención, esta ley no habría entrado en vigor.

El 11 de noviembre de 1951 marcó un hito trascendental en la historia de Argentina: alrededor de 3,5 millones de mujeres ejercieron su derecho al voto por primera vez en unas elecciones presidenciales. Este acto simbolizó un avance crucial hacia la igualdad de género en la participación política, lo que rompió con décadas de exclusión en un país donde solo los hombres mayores de 18 años tenían ese privilegio.

 Transcurrieron apenas más de 77 años desde aquel momento histórico que cambió para siempre el panorama político argentino.  El 21 de agosto de 1946, el Senado aprobó la ley, allanando el camino para un cambio histórico en la participación política.

El respaldo de Eva Perón, quien pronunció seis discursos radiales demandando la sanción de la ley, fue crucial para impulsar la causa del sufragio femenino. El 9 de septiembre de 1947, una multitud de mujeres se congregó frente al Congreso, lo que presionó por sus derechos mientras se debatía la ley. Ese mismo día, la Cámara de Diputados la aprobó, y el 23 de septiembre de 1947, la Ley 13.010 fue promulgada, apenas tres semanas antes de su caducidad. Esta ley no solo garantizó el derecho al voto, sino que también introdujo el empadronamiento femenino, permitiendo a las mujeres obtener la Libreta Cívica como documento de identidad.

En las elecciones que siguieron, más del 90% de las mujeres empadronadas ejercieron su derecho al voto. Juan Domingo Perón fue reelegido como presidente, y el Partido Peronista Femenino, creado por mujeres, ganó un tercio de las bancas en el Congreso, lo que aseguró una representación política sin precedentes para las mujeres argentinas.

Te puede interesar
cuidado-de-la-piel

Consejos para el cuidado de la piel en el verano

SOCIALES07/01/2025

Antes de la exposición se recomienda, hidratarse, utilizar cremas y protectores contra rayos UVA y UVB, replicándolos cada 2 o 3 horas. También se aconseja realizar un chequeo anual de lunares y consultar a especialistas para la recomendación de protectores solares adecuados.

golpe-de-calor-grandes_espacios_234_20170628

Recomendaciones para evitar el golpe de calor

SOCIALES05/01/2025

Hay grupos que resultan más perjudicados, entre ellos: mujeres embarazadas, bebés, niñas, niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. Es importante consumir abundante líquido, evitar la exposición al sol y cuidar la piel.

Lo más visto