
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Hoy es el Día Mundial de la Salud Sexual, y se busca promover la importancia del bienestar sexual y los derechos reproductivos en todo el mundo.
SOCIALES04/09/2024El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual para promover el bienestar y los derechos sexuales. La salud sexual no solo se refiere a la ausencia de enfermedades, sino también a un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad
Desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral para las infancias y adolescencias se sostiene que es su derecho expresar y ejercer su sexualidad desde un marco de cuidados, autonomía, respeto, libertad, promoción de los derechos sexuales, diversidad sexual, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos.
La salud sexual refiere al derecho de poder decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, a vivir la sexualidad sin presiones ni violencia, a que se respete la orientación sexual y la identidad de género sin discriminación, a acceder a información sobre cómo cuidarse, y disfrutar del propio cuerpo.
Según Silvia Oizerovich Presidenta de la Red Iberoamericana de profesionales de la Salud Sexual y Salud Reproductiva “la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, mientras que la salud reproductiva implica la posibilidad de tener una sexualidad satisfactoria y segura, así como la libertad de tener hijos si y cuando se desea. Esta concepción de la salud reproductiva supone el derecho de las personas a elegir métodos anticonceptivos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, y de tener acceso a servicios de salud apropiados que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las personas las máximas posibilidades de tener hijos sanos”.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
A la hora de la salida escolar un hombre fue filmado masturbándose a una cuadra de dos escuelas.
Condicionamientos legales
Accidentes todos los días
Cobran 1,2 millones por mes como asesores