
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Aoita dictaminó el cese de tareas el viernes pasado ante el incumplimiento del pago de salarios y el medio aguinaldo por parte de algunas empresas. Cómo continúa el conflicto.
CÓRDOBA08/07/2024El primer día de las vacaciones de invierno se vio afectado por el paro de interurbanos y la situación no cambió hasta este el lunes inclusive. Los choferes decidieron parar por 72 horas desde el sábado a las 00 ante el incumplimiento de la mayoría de las empresas en el pago de salarios y del medio aguinaldo. Cabe recordar que el viernes pasado ya habían funcionado apenas algunas empresas.
Durante la tarde de este lunes habrá un plenario general de delegados de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) para definir la continuidad o no de la medida.
La medida fue decretada por Aoita, que ya había hecho retención de tareas el viernes. Desde el gremio habían advertido: “Empresa que pague, empresa que va a salir a trabajar”.
La decisión derivó en que muchas empresas quedaran sin circular desde este sábado, día en el que los niños y niñas iniciaban el receso escolar. Sólo circulaban Lep, transporte Morteros, Lumasa, Canelo, Sierra Bus, Car Cor, Pájaro Blanco y el servicio urbano de Río Cuarto a cargo de Sat.
Fetap reconoció que varias firmas incumplieron en el pago y se excusó en que el Gobierno provincial no aporta los fondos, una problemática que se agravó luego de la quita de subsidios nacionales.
“El panorama es complicado”, advirtió Alejandro Ugalde, vocero de la entidad, en declaraciones a El Doce. Además, reiteró el pedido para que la Provincia pague el 100 por ciento de los programas sociales.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes