
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Aoita dictaminó el cese de tareas el viernes pasado ante el incumplimiento del pago de salarios y el medio aguinaldo por parte de algunas empresas. Cómo continúa el conflicto.
CÓRDOBA08/07/2024El primer día de las vacaciones de invierno se vio afectado por el paro de interurbanos y la situación no cambió hasta este el lunes inclusive. Los choferes decidieron parar por 72 horas desde el sábado a las 00 ante el incumplimiento de la mayoría de las empresas en el pago de salarios y del medio aguinaldo. Cabe recordar que el viernes pasado ya habían funcionado apenas algunas empresas.
Durante la tarde de este lunes habrá un plenario general de delegados de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) para definir la continuidad o no de la medida.
La medida fue decretada por Aoita, que ya había hecho retención de tareas el viernes. Desde el gremio habían advertido: “Empresa que pague, empresa que va a salir a trabajar”.
La decisión derivó en que muchas empresas quedaran sin circular desde este sábado, día en el que los niños y niñas iniciaban el receso escolar. Sólo circulaban Lep, transporte Morteros, Lumasa, Canelo, Sierra Bus, Car Cor, Pájaro Blanco y el servicio urbano de Río Cuarto a cargo de Sat.
Fetap reconoció que varias firmas incumplieron en el pago y se excusó en que el Gobierno provincial no aporta los fondos, una problemática que se agravó luego de la quita de subsidios nacionales.
“El panorama es complicado”, advirtió Alejandro Ugalde, vocero de la entidad, en declaraciones a El Doce. Además, reiteró el pedido para que la Provincia pague el 100 por ciento de los programas sociales.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana