
Aoita dictaminó el cese de tareas el viernes pasado ante el incumplimiento del pago de salarios y el medio aguinaldo por parte de algunas empresas. Cómo continúa el conflicto.
Aoita dictaminó el cese de tareas el viernes pasado ante el incumplimiento del pago de salarios y el medio aguinaldo por parte de algunas empresas. Cómo continúa el conflicto.
El titular de la Cámara de Diputados cuestionó la medida de la CGT, criticó el discurso de Cristina Kirchner y explicó el altercado con UxP en el Senado.
En medio del debate parlamentario por la Ley Bases, se enciende la conflictividad sindical en sectores clave de la economía.
La medida de fuerza se puso en marcha desde los primeros minutos del viernes, según anunció AOITA, el gremio que nuclea a choferes del transporte interurbano de la provincia y también de líneas urbanas de algunas localidades del interior.
La administración de Martín Llaryora tomó la decisión ante la medida de fuerza lanzada para mañana jueves por el gremio Aoita. Por la crisis, las empresas del transporte no pudieron afrontar el pago del medio aguinaldo.
Aoita anunció la medida de fuerza para este viernes en la provincia. Reclaman un incremento salarial.
Los choferes realizan una medida de fuerza por el incumplimiento del pago del aumento prometido en abril. En San Francisco las empresas adheridas son: Flecha Bus, Urquiza, Chevalier, Vía Bariloche, San José, y Tata.
El gremio lanzó un paro de 48 horas para este fin de semana para el servicio de colectivos de larga distancia.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad