El 20% del sueldo de las familias cordobesas se destina al pago de servicios

En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.

CÓRDOBA14/07/2025
eb34-jackf---stock.adobe.com_79582340

Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba revela una realidad alarmante: las familias cordobesas destinan el 20% de lo que ganan al pago de servicios esenciales como la electricidad, el gas y el transporte. En un contexto de alta inflación y salarios que no logran equiparar el ritmo del costo de vida, este porcentaje refleja el peso que tienen los servicios básicos en la economía doméstica y plantea serias dudas sobre la sustentabilidad del gasto familiar.

Los servicios públicos han aumentado de manera significativa en los últimos meses, merced a la decisión del Gobierno nacional de actualizar las tarifas, luego de la quita gradual de los subsidios que comenzó en 2024. De este modo, se han verificado incrementos importantes en lo que va del año en los principales servicios públicos, algunos concesionados y administrados por empresas privadas, y otros prestados directamente por compañías estatales.

Según el informe, un hogar tipo compuesto por cuatro integrantes (matrimonio y dos hijos en edad escolar) debió destinar en junio de 2025 entre el 13,3% y el 20,3% de sus ingresos al pago de las facturas de los servicios de agua potable, gas natural y energía eléctrica, incluyendo el transporte urbano y viajes en taxis y remises. Este año un 20% de hogares perdieron la totalidad del subsidio nacional en relación a 2024, lo que vienen teniendo un impacto mayor en las boletas finales del servicio.

En junio pasado, las boletas de energía eléctrica, gas natural y agua potable, incluyendo el gasto en transporte, demandaron un gasto total de $ 149.825 entre los hogares de menores recursos, lo que representó el 20,3% de los ingresos medios de estas familias.

Entre los hogares de nivel medio, el gasto total en servicios públicos sumó $ 195.361, con un impacto en los ingresos de este segmento del 16,3%.

Finalmente, entre los hogares de mayor nivel adquisitivo los servicios públicos representaron el 13,3% del presupuesto familiar, con un gasto total de $ 318.667.

Te puede interesar
Lo más visto