
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El Presidente afirmó que es mentira que el FMI haya pedido una nueva depreciación del peso en su último staff report. Además criticó a un representante del Fondo.
POLÍTICA24/06/2024El presidente, Javier Milei, negó este lunes que esté pensando en llevar a cabo una nueva devaluación del peso frente al dólar, y aseguró, en ese sentido, que es "falso" que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le haya hecho ese pedido en su último staff report.
“Es falso eso. De hecho, el propio ministro Caputo salió a explicar que cuando se lee correctamente el informe (del FMI) no señala eso. Hay algunos profesionales que, para justificar sus errores, hacen argumentaciones poco felices que hablan más de lo que quieren que pase que de lo que verdaderamente tiene que ocurrir", afirmó Milei.
En ese sentido, agregó que "hay sectores a los que les conviene que haya salarios bajos en dólares y más pobres y más indigentes. Nosotros creemos que funciona de otra manera la situación". "El tipo de cambio es libre, y después hay uno que vamos controlando. Puede haber fluctuaciones, pero no tiene que ver con las características del funcionamiento del sistema", explicó al respecto.
El Presidente afirmó, en declaraciones a Radio Mitre, que hay "imbéciles" que dicen que "el tipo de cambio está atrasado y que hay que devaluar. Si hace eso, lo único que va a hacer es distorsionar la señal de precios, hacer caer brutalmente los salarios en dólares, generar pobres e indigentes y no termina de arreglar el problema real".
Además, Milei responsabilizó por el problema de los puts del Banco Central, que, según asegura, pueden generar más emisión monetaria, no solo al gobierno anterior sino, además, a un técnico del FMI. "Eso no es responsabilidad del gobierno anterior y del BCRA anterior (solamente), sino también de algún técnico del FMI que avaló esto, o que hizo la vista gorda". El presidente se limitó a decir que se refería a "algún técnico del FMI que fue ministro de un presidente que pertenece al Foro de San Pablo", pero evitó mencionar al funcionario con nombre y apellido.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo