
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Las intoxicaciones por esta causa afectan a unas 40,000 personas al año y causa alrededor de 200 muertes. Recomendaciones clave de especialistas y cuáles son los síntomas para estar alerta.
SOCIALES17/05/2024Con la llegada del otoño y los primeros fríos del año, los sistemas de calefacción vuelven a ser protagonistas en hogares, oficinas y espacios comunes. Verificar las condiciones y el correcto funcionamiento de las estufas resulta esencial para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, un peligro que puede ser letal. Según los especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA, más del 15% de los casos de intoxicación terminan en enfermedad grave o incluso en muerte.
El Dr. Gabriel Arcidiacono, jefe de Toxicología del Hospital de Clínicas de la UBA, destacó la gravedad del problema: “La repercusión de la intoxicación por monóxido de carbono puede afectar a más del doble de las personas que se diagnostican con la enfermedad. Es un problema grave que se subestima y se reporta menos de la mitad de los casos, ya que las manifestaciones no son específicas y se suelen confundir con otras enfermedades”
El monóxido de carbono, conocido como el 'asesino silencioso', es un gas invisible, inodoro y no irritante que se genera tras una combustión incompleta de gas de cocina, madera, carbón, nafta, gasoil y kerosene, entre otros. Antes de que llegue el invierno y las temperaturas bajen aún más, es crucial intensificar las medidas de prevención y buscar ayuda médica si se sospecha de una intoxicación.
Los síntomas más comunes de la intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, debilidad, confusión, pérdida de conocimiento, convulsiones, marcha inestable, dolor en el pecho, dificultad para respirar y sensación de debilidad. Es crucial estar atentos a estos signos, especialmente en ambientes cerrados con artefactos que generan este gas.
Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, es vital que todos los habitantes del domicilio acudan de inmediato a un centro de salud cercano. El tratamiento temprano con oxígeno es fundamental para prevenir complicaciones graves. En casos severos, puede ser necesario recurrir a terapia intensiva o el uso de una cámara hiperbárica.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Caos en Josefina
Indignación
Tres personas fueron detenidas tras allanamientos en los que encontraron Bubble Hash de marihuana, cocaína y otros estupefacientes.
Un problema de difícil solución por la falta de identificación de los equinos
Se repite