
Asignaciones familiares: quiénes cobran los $82 mil extras que entrega Anses
POLÍTICA - ECONOMIA09/04/2025Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Beneficiará a casi 600,000 niños y alrededor de 70,000 mujeres embarazadas. La asignación aumentará de $3,303 a $19,818.
POLÍTICA - ECONOMIA04/04/2024El Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello anunció hoy un aumento de 500% para los beneficiarios del Plan Primeros mil días de vida. Con este incremento, la asignación pasará de $3.303 a $19.818 y llegará a 69.689 mujeres embarazadas y a 598.764 niños de hasta 3 años, alcanzando un total de 668.453 beneficiarios.
“En el Ministerio de Capital Humano tenemos como prioridad invertir en la primera infancia para que nuestros chicos puedan desarrollarse y ser libres. Es una inversión en el futuro del país, una inversión en su Capital Humano”, expresó Pettovello.
El total mensual para ambas asignaciones, la AUH y la Asignación por Embarazo, ascenderá a aproximadamente 72.372 pesos. Este monto se compone de los 52.554 pesos correspondientes a estas asignaciones, más los 19.818 pesos del Plan Mil Días.
El Plan Primeros mil días de vida no solo proporciona apoyo económico, sino que también comprende tres programas específicos.
El primero de ellos tiene como objetivo la reducción de los partos prematuros y la morbi-mortalidad materno-infantil a nivel local. Se llevarán a cabo operativos territoriales en los barrios con indicadores altos de vulnerabilidad y riesgos en la salud.
El segundo programa se enfoca en los Espacios de Primera Infancia y Familia, que son lugares de promoción, contención y desarrollo para niños de 45 días a 3 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se trabajará de manera integral con el niño y su familia para garantizar su desarrollo completo, brindando acompañamiento y monitoreo para asegurar una intervención de calidad.
El tercer programa, denominado Acompañamiento Familiar, está dirigido a familias con un alto índice de vulnerabilidad cuyos niños de 0 a 3 años no hayan recibido controles de salud, tengan bajo peso al nacer, sean prematuros, experimenten una alimentación insuficiente y/o vivan en un entorno familiar de riesgo.
El Plan mil días es compatible con otros programas sociales, como el Programa de Acompañamiento Social. Está dirigido a mujeres embarazadas o en período de lactancia durante los primeros 6 meses, así como a niños desde los 6 meses hasta los 3 años de edad. Pueden acceder todas las personas que sean titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para Protección Social por cada uno de sus hijos hasta que estos cumplan los 3 años de edad. Se trata de una prestación mensual cuya implementación es automática, por lo que no es necesario realizar ningún trámite adicional para recibir el beneficio.
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Analistas de Japón, China, Corea del Sur y Australia ya advierten otra jornada negativa para los negocios. Qué pasa en Argentina.
El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo
Quema completa