
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Será en Buenos Aires el viernes a las 15. El ministro Francos había dicho el martes que se iba a convocar por grupos a los gobernadores, algo que ahora se descartó.
POLÍTICA06/03/2024Minutos después de su exposición en la Bolsa de Comercio, un asistente le avisó al gobernador Martín Llaryora que había recibido la invitación oficial del Gobierno nacional para participar en una reunión, el viernes, en Buenos Aires. El encuentro será a las 15.
Será una convocatoria única, a pesar de que el ministro del Interior, Guillermo Francos, había dicho el martes que se invitaría por grupos a los gobernadores.
En LN+, Francos había afirmado que iban a ser distintos grupos y en diferentes fechas: aclaró que reunirán a los mandatarios provinciales por región y que se harán las reuniones entre el viernes y el miércoles, para “después juntarlos a todos”.
Eso quedó descartado y trascendió que el Gobierno nacional convocará a una sola reunión, en la que podría haber ausencias de peso (como el caso de Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires).
También hay dudas sobre las presencias del formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela, el santiagueño Gerardo Zamora, el fueguino Gustavo Melella y el rionegrino Alberto Weretilneck.
LA CONVOCATORIA
La intención del oficialismo es empezar a discutir acuerdos que garanticen un próximo paso exitoso de la “ley bases” en el Congreso, la condición que puso el presidente Milei a los gobernadores para firmar el llamado “pacto de mayo”.
La convocatoria se definió el lunes, en una reunión de la llamada “mesa chica”, encabezada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis Caputo (Economía).
Los tres son los responsables de sacar adelante el “pacto de mayo”, la propuesta de 10 puntos que el gobierno libertario quiere que rubriquen los gobernadores. O la mayoría de ellos.
Previo a la cumbre con los gobernadores del viernes, funcionarios del ministerio de Economía se reunieron este miércoles con sus pares provinciales. En el encuentro, el Gobierno avanzó sobre la posibilidad de llegar a un pre-acuerdo de “alivio fiscal” con las provincias.
Desde el gobierno dicen que no se contempla una “suba de las retenciones”, un capítulo resistido por el eje productivo Córdoba-Santa Fe-Buenos Aires.
El gobierno libertario quiere llegar al “pacto de mayo” sin sorpresas y habiendo aprobado en el Congreso la “ley bases” (o algo similar).
FUENTE LA VOZ DEL INTERIOR
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor