
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Otro golpe a la clase media
POLÍTICA - ECONOMIA27/02/2024
El Gobierno diseñó un nuevo esquema de asignación de subsidios para la luz y el gas que espera aplicar a partir de mayo y que excluye de la asistencia a quienes compren dólares, viajen al exterior o tengan cobertura de medicina prepaga. El nuevo diagrama será presentado por la gestión de Javier Milei en la audiencia pública de este jueves 29 de febrero.
Esta semana, en vísperas de la audiencia donde se discute el rediseño de la segmentación de los subsidios y la determinación de la Canasta Básica Energética, la Secretaría de Energía publicó documentos de consulta que servirán como sustento de las propuestas que presentará para aplicar en el nuevo régimen.
A quiénes les quitarán los subsidios:
El material de consulta disponible en la página web del área, comandada por Eduardo Rodríguez Chirillo, especificó nuevos criterios que "podrían tomarse en consideración para el rechazo o exclusión del beneficio".
Entre esos criterios se incluye los usuarios que hayan comprado dólares o cualquier moneda extranjera en los últimos 3 meses, los que viajaron más de una vez a países no limítrofes en los últimos 5 años, y a los titulares de medicina prepaga que no esté vinculada a un empleo en relación de dependencia.
Según estos documentos, también le quitarían los subsidios a aquellos usuarios que paguen en telefonía celular el equivalente a más del 25% de un salario mínimo, valor que desde marzo será de $50.700, sobre el monto que estará actualizado a $202.800.
Lo mismo sucederá con quienes tengan consumos en tarjetas de crédito o en billeteras virtuales superiores a cinco salarios mínimos, lo que desde el mes próximo significará $1.014.000.
Estos criterios para limitar la ayuda estatal se suman a otros detallados anteriormente, como el conocido días atrás de ser propietario de un auto o una moto con una antigüedad menor a 5 años o de dos vehículos con menos de 10 años.
Otros aspectos patrimoniales que considerará el Gobierno, a partir de la declaración voluntaria de los usuarios o por el cruce con múltiples bases de datos, son la tenencia de aeronaves, embarcaciones de lujo o con fines recreativos, la titularidad de al menos dos inmuebles, automóviles de lujo o de colección y la pertenencia al directorio o la propiedad de una empresa privada.
Los criterios que presentará la Secretaría de Energía:
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Situación sensible
Mesurada confianza del resultado
A pesar de los intentos de reanimación
La búsqueda del voto progresista
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal