
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Otro golpe a la clase media
POLÍTICA - ECONOMIA27/02/2024
El Gobierno diseñó un nuevo esquema de asignación de subsidios para la luz y el gas que espera aplicar a partir de mayo y que excluye de la asistencia a quienes compren dólares, viajen al exterior o tengan cobertura de medicina prepaga. El nuevo diagrama será presentado por la gestión de Javier Milei en la audiencia pública de este jueves 29 de febrero.
Esta semana, en vísperas de la audiencia donde se discute el rediseño de la segmentación de los subsidios y la determinación de la Canasta Básica Energética, la Secretaría de Energía publicó documentos de consulta que servirán como sustento de las propuestas que presentará para aplicar en el nuevo régimen.
A quiénes les quitarán los subsidios:
El material de consulta disponible en la página web del área, comandada por Eduardo Rodríguez Chirillo, especificó nuevos criterios que "podrían tomarse en consideración para el rechazo o exclusión del beneficio".
Entre esos criterios se incluye los usuarios que hayan comprado dólares o cualquier moneda extranjera en los últimos 3 meses, los que viajaron más de una vez a países no limítrofes en los últimos 5 años, y a los titulares de medicina prepaga que no esté vinculada a un empleo en relación de dependencia.
Según estos documentos, también le quitarían los subsidios a aquellos usuarios que paguen en telefonía celular el equivalente a más del 25% de un salario mínimo, valor que desde marzo será de $50.700, sobre el monto que estará actualizado a $202.800.
Lo mismo sucederá con quienes tengan consumos en tarjetas de crédito o en billeteras virtuales superiores a cinco salarios mínimos, lo que desde el mes próximo significará $1.014.000.
Estos criterios para limitar la ayuda estatal se suman a otros detallados anteriormente, como el conocido días atrás de ser propietario de un auto o una moto con una antigüedad menor a 5 años o de dos vehículos con menos de 10 años.
Otros aspectos patrimoniales que considerará el Gobierno, a partir de la declaración voluntaria de los usuarios o por el cruce con múltiples bases de datos, son la tenencia de aeronaves, embarcaciones de lujo o con fines recreativos, la titularidad de al menos dos inmuebles, automóviles de lujo o de colección y la pertenencia al directorio o la propiedad de una empresa privada.
Los criterios que presentará la Secretaría de Energía:
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor