La variación de precios fue unas décimas superior a la de noviembre. El rubro servicios fue el de mayor suba con un 5,3%. Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó un 2,2%.
El Gobierno dispuso una suba del 120% en el precio mayorista de la luz
La decisión, que apunta a reducir los aportes del Tesoro Nacional al servicio, impactará en usuarios residenciales del Nivel 1, que renunciaron o no pidieron subsidio, lo que representa cerca de un tercio del total de hogares. Aplica desde el 1° de febrero hasta el 30 de abril de 2024.
POLÍTICA - ECONOMIA05/02/2024El Gobierno fijó un aumento de hasta el 120% del precio mayorista de la electricidad, que impactará en la tarifa final de los usuarios residenciales de mayores ingresos.
A través de la Resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se aprobó la reprogramación trimestral de verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril de 2024.
La decisión, que apunta a reducir los aportes del Tesoro Nacional al servicio, impactará solo en usuarios residenciales del Nivel 1, que renunciaron o no pidieron subsidio, que representan cerca de un tercio del total de los hogares.
Además, según lo dispuesto, se mantendrá por tres meses el congelamiento de las tarifas para los hogares N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) hasta tanto "se ponga en vigencia el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor", de acuerdo con el texto oficial.
En los considerandos de la Reolución, el Poder Ejecutivo acusó al Gobierno anterior de "no transparentar los costos reales del suministro eléctrico, provocando graves trastornos en el crecimiento y funcionamiento del sistema, a la par que dio señales incorrectas para el consumo que dejó de lado un uso responsable o adecuado acorde al costo real de abastecimiento en el MEM".
En ese sentido, puntualizó que el 60% de la energía eléctrica que se produce en el país, no comprometida en contratos de abastecimiento del MEM, es subsidiada.
"Todas las diferencias resultantes del Precio Estacional Subsidiado debieron ser cubiertas por el Estado Nacional mediante aportes no reintegrables al Fondo Unificado para asistir financieramente al Fondo de Estabilización (Aportes del Tesoro), fondo este último que desde comienzo de 2004 se encuentra en permanente situación de déficit", aseguró.
Fuente: NA
El Central confirmó la reducción de la devaluación del peso y ahora será del 1% mensual
POLÍTICA - ECONOMIA15/01/2025Según el comunicado distribuido por el BCRA, la medida entrará en vigor el 1 de febrero. La autoridad monetaria busca consolidar la desaceleración inflacionaria, tras los datos del IPC de diciembre informados por el Indec este martes.
Golpe a los bolsillos
10 consejos para ahorrar energía eléctrica en verano ( y pesos en las facturas de la luz)
Cada vez que llega la factura de la luz nos damos cuenta que no están robando la plata. Mejor bajemos el consumo con 10 consejos de fácil aplicación
Se registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior
Un crimen : Los medicamentos aumentaron hasta un 150 % en 2024
El resultado de liberar los precios
Frontera :“Largala o te mato un nene”: la intimidante frase que presagió un violento ataque armado
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
Río Cuarto: Un jubilado de 80 años discutió con su yerno y lo terminó acribillando a balazos
POLICIALES17/01/2025El herido fue trasladado a un centro médico, mientras que el anciano se atrincheró en el lugar y, tras una negociación, se entregó a la Policía.
Acción efectiva
Policías de San Francisco allanan en Frontera y Acapulco , detienen a ladrón de numerosas motos
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local