
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
La decisión de elegir a Argentina como principal punto de operaciones responde a la actual propuesta de desregulación de las condiciones laborales presentada por el Gobierno de Javier Milei,
SOCIALES08/01/2024En las últimas horas, la presidenta de la Unión de Trabajadores de Pedidos Ya (UTP-FUECYS – PIT-CNT), Camila Lara, confirmó que la compañía multinacional de delivery en línea, a través de una videollamada, desvinculó a 250 empleados, manifestando su intensión de tercerizar el servicio de operaciones y proceder con otros recortes.
Al parecer, esta reunión se realizó en un contexto, en el que, gran parte de los trabajadores gozan de su licencia reglamentaria, por lo que la dirigente destacó que el anuncio fue efectivizado mediante «una comunicación poco clara por parte de la empresa en relación a los motivos reales de la reunión virtual».
“Siempre nos han dicho que la idea de ellos no es desvincular trabajadores, solamente por baja performance, justamente dijeron que estos despidos no tenían que ver con el desempeño sino que tenía que ver con un decisión corporativa de tercerizar el trabajo”, sentenció Lara en diálogo con el PIT-CNT.
La decisión de elegir a Argentina como principal punto de operaciones responde a la actual propuesta de desregulación de las condiciones laborales presentada por el Gobierno de Javier Milei, en el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU.
Los espacios sindicales denunciaron, en el 2023, la desvinculación de 70 trabajadores de reparto en relación de dependencia, que ahora trabajan bajo el esquema de unipersonales.
Por su parte, Fabio Riverón, presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios (Fuecys) dijo al espacio informativo de la central sindical uruguaya que “las multinacionales generalmente en Uruguay han tenido este comportamiento de la precarización al extremo. La forma de desvincular a los trabajadores y a las trabajadoras en este caso demuestra la deshumanización, las convocan a una reunión virtual donde se comunican sin dejar que ninguna trabajadora pudiera expresarse”.
Asimismo, solicitó que se convoque a un debate abierto sobre el tipo de empleo que estas empresas ofrecen, las condiciones, los salarios y lo que aportan al país.
Fuente: Mundo Gremial
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad