
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
"Queremos que muchas de las iniciativas que se proponen en el DNU salgan y sean una realidad", aseguró Rodrigo De Loredo, pero pidió que el oficialismo analice la posibilidad de enviar esas propuestas en proyectos de ley o fragmentar por temas el decreto.
POLÍTICA24/12/2023El presidente del bloque radical de la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo, respaldó este viernes las propuestas de desregulación económica contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencias del presidente Javier Milei publicado esta semana, pero pidió que el oficialismo analice la posibilidad de enviar esas propuestas en proyectos de ley o fragmentar por temas el DNU.
"Queremos que muchas de las iniciativas que se proponen en el DNU salgan y sean una realidad. Estamos para ayudar y cooperar con el nuevo Gobierno, estamos para que aquellas reformas que necesita el país se lleven adelante", destacó.
De Loredo se pronunció de ese modo en su cuenta de la red social X tras mantener una reunión de bloque a través de la plataforma Zoom, en la que se analizó el DNU de desregulación económica, que deroga unas treinta leyes, reforma aspectos de la legislación laboral, desregula las obras sociales, y propone la privatización de Empresas Públicas, entre otros medidas.
El diputado cordobés dijo que "necesitamos modernizar la legislación del trabajo, promover la competencia para mejorar los precios para los consumidores, terminar con regulaciones excesivas para simplificar procesos y eliminar burocracia" y para "terminar con las trabas, declarar la esencialidad en servicios como la Educación y la Salud, brindar facilidades para trabajadores independientes con pequeños emprendimientos, darle libertad a los trabajadores para elegir su obra social, incentivar una política de cielos abiertos, entre otras".
Destacó que "para salir de la decadencia la Argentina necesita construirse sobre bases sólidas y garantizar seguridad jurídica en las decisiones, para que puedan cumplirse y perdurar en el tiempo" y manifestó que "debemos evitar que por excesos en la herramienta utilizada no se cuente con esa fortaleza jurídica que les de sustentabilidad, previsión y confianza. Tenemos que evitar una judicialización excesiva de los temas".
"Si el Gobierno no evalúa enviar las leyes correspondientes al Congreso, que es el camino adecuado, pueden ayudar las aprobaciones parciales sobre gran parte de las propuestas, o bien que el Gobierno este dispuesto a remitir las reformas de forma segmentadas en varios DNU para su tratamiento", añadió.
Indicó que "junto a nuestros equipos técnicos estamos profundizando sobre cada tema en particular, para tener un diagnóstico preciso y una mejor legislación".
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar