
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Se derogaría la ley actual que exime del impuesto a las Ganancias a trabajadores que ganan menos de $ 1.980.000 brutos.Con el avance de la inflación y las negociaciones paritarias, los especialistas señalan que más de 1 millón de trabajadores volverá a pagar el gravamen.
POLÍTICA - ECONOMIA16/12/2023Luego de las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno de Javier Milei esta semana, se filtró un borrador del proyecto que impulsaría la administración nacional para derogar los cambios en el impuesto a las Ganancias que había aplicado el exministro de Economía y candidato kirchnerista, Sergio Massa.
En las últimas horas se filtró un borrador de la iniciativa que suprimiría la ley que impulsó Massa con apoyo de la CGT para que quedaran eximidos del impuesto quienes perciben hasta 1,98 millón de pesos.
Con el avance de la inflación y las negociaciones paritarias, los especialistas señalan que más de 1 millón de trabajadores volverá a pagar el gravamen, con el riesgo de que se les cobre el 35% sobre el total de su ingreso laboral.
El proyecto de ley del Gobierno busca que paguen Ganancias los asalariados que perciban sueldos brutos mayores a $ 976.516 a partir de enero de 2024, según publicó Clarín.
Se derogaría la ley actual que exime del impuesto a las Ganancias a trabajadores que ganan menos de $ 1.980.000 brutos. La derogación afectaría a 1,5 millones de trabajadores y se aplicarían alícuotas de hasta el 35%.
El retorno del impuesto sería por pedido de los gobernadores, según el ministro de Economía Luis Caputo.
El primer monto de 976.516 corresponde a los cálculos de Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Y los siguientes surgen de acuerdo al análisis del tributarista César Litvin, añade Clarín.
En el caso de los autónomos no pagarán Ganancias hasta $ 435.097 mensuales (solteros sin hijos) y hasta $ 605.088 (casado con 2 hijos).
El capítulo de Ganancias del borrador del proyecto impositivo del Gobierno deroga la Ley 27.525 aprobada por el Congreso que exime del pago del impuesto a los trabajadores que hoy ganan menos de $ 1.980.000 brutos (15 SMVM) y una menor retención para los que ganan más de esa cifra. El dato llamativo es que la iniciativa fue del exministro Massa que se votó después de las Paso y antes de la elección general. Y que contó con el voto positivo de Javier Milei.
Lo mismo se aguardan detalles para saber si el proyecto se transforma o no en realidad.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Los peligros que enfrenta la policía
La víctima expresó a principios de agosto tres personas cercanas al agresor la golpearon y quedó en estado crítico. También señaló que pese a los pedidos de ayuda no recibió respuestas, por eso decidió hacer pública la situación de violencia de género.
Drogas en prisión
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.