
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Se trata de CBD 10, de la empresa jujeña Cannava. Ya fue otorgado a pacientes con distintos padecimientos que permanecen ingresados en el hospital público de la ciudad de Perico.
SOCIALES09/11/2023Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la comercialización de un aceite de cannabis medicinal íntegramente producido en la Argentina, particularmente en la provincia de Jujuy.
Luego de recorrer la empresa estatal jujeña Cannava, destinada a la producción de productos derivados medicinales de cannabis, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló: "La ANMAT acaba de registrar el primer producto de aceite de cannabis categoría vegetal 'CBD10' con una producción íntegramente pública".
Pueden utilizar el aceite aquellas personas con padecimientos como epilepsia refractaria, tumores avanzados y dolores crónicos. Para Vizzotti, esto implica "salir de la hegemonía médica y pensar en un producto muy seguro que les genera bienestar a las personas".
"A veces, aunque no cure, aliviar también es un desafío e implica ver a la persona como sujeto de derecho", agregó la ministra.
El CBD 10 se consume por vía oral. Ya fue otorgado a pacientes jujeños con distintos padecimientos que permanecen ingresados en el hospital público de la ciudad de Perico.
La ministra Vizzotti aseguró que estas iniciativas son exitosas gracias a que la "investigación pública con innovación, desarrollo" da lugar a la sustitución de importaciones y la posibilidad de exportación, siempre con una mirada de articulación pública-privada y el Estado cumpliendo el rol rector para poder lograrlo".
A lo anterior, sumó que el Estado nacional trabaja para conseguir "aprobaciones internacionales" y poder expandir este producto medicinal.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida