
Están dulces: La ganancia de los ganaderos es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos
Excelente informe de Bicho de Campo
El ministro de Economía lo confirmó en Plaza de Mayo, ante una multitud de trabajadores. También dijo que habrá ajustes semestrales.
POLÍTICA - ECONOMIA12/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes por la tarde, en Plaza de Mayo y ante una multitud de trabajadores, que a partir del 1 de octubre próximo el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que reducirá su impacto en los sueldos y las jubilaciones, todo con ajustes semestrales.
Así lo hizo tras un encuentro que mantuvo en el Palacio de Hacienda con los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados, donde se precisó que el piso será equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales.
El también candidato presidencial de Unión por la Patria, también confirmó que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina. "El salario no es ganancia, el salario es remuneración", enfatizó.
En otro tramo de su discurso, donde se notó a su voz visiblemente afectada -dijo que se debe a la cantidad de actos realizados y exposiciones como la de Tucumán-, Masssa aseguró hoy que la suba del impuesto a los bienes importados y la mejora en la recaudación, por el impacto sobre el consumo de los recursos que ahora tendrán disponibles los cerca de 800.000 trabajadores que dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias, "van a servir para financiar la eliminación del tributo".
"Hemos decidido presentar esta ley y esperamos que tal como dijeron en las redes, aquellos opositores que hoy no nos permiten cobrarles impuestos a los que tienen su plata en el extranjero, al menos se dignen a aceptar que los trabajadores no paguen más el impuesto a las ganancias", explicó
"Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen Ganancias", continuó el candidato a presidente por Unión por la Patria, y sostuvo: "Tenemos que terminar con la locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias".
“En los próximos 45 días se juega el futuro de la Argentina”, continuó el ministro de Econompía al hablar en la puerta del Palacio de Hacienda frente a trabajadores de la Confederación General del Trabajo y de la Central Autónoma de Trabajadores. En ese marco, les pidió a los trabajadores hacer “todo el esfuerzo posible para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina y el peronismo”.
El proyecto que presentó este lunes el ministro de Economía, plantea que el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de impuesto a los "Mayores Ingresos" y que solo pagarán unos 80.000 contribuyentes, que se corresponden con trabajos de CEOs, gerencias, subgerencias y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.
El nuevo mínimo no imponible se ajustaría en enero y julio de cada año -según establece el proyecto de ley-, y mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.
Según se detalló oficialmente, se eliminarán distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas.
Para tomar como ejemplo: un trabajador en relación de dependencia con una remuneración bruta mensual de $ 800.000 percibía, hasta ahora, un ingreso neto mensual de $ 550.308, ya que debía afrontar la retención de cargas sociales por $ 132.001 y el pago del impuesto a las Ganancias por $ 117.690.
En cambio, con el nuevo mínimo no imponible, el mismo salario bruto implicará un ingreso neto de $ 667.999, lo que implica una mejora de $ 117.690 en el salario de bolsillo, equivalente a un incremento del 21,4%.
Excelente informe de Bicho de Campo
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo