Día Mundial del Sexo Oral: por qué se celebra y cuáles son sus beneficios

Durante esta jornada, se rinde homenaje a una parte de las relaciones sexuales que adquiere cada vez más importancia entre las parejas.

SOCIALES06/09/2023
77SCDHVXBJHFVCCWMSD7FNZJOM

Cada 6 de septiembre se celebra el “Día Mundial del Sexo Oral”. Está claro que la fecha 6/9, cuya unión da 69, refleja una de las posiciones sexuales más conocidas del Kamasutra. En el Día Mundial del Sexo Oral se promueve la igualdad de género y el placer mutuo.

Cada 6 de septiembre se celebra el “Día Mundial del Sexo Oral”. Está claro que la fecha 6/9, cuya unión da 69, refleja una de las posiciones sexuales más conocidas del Kamasutra.

BENEFICIOS DEL SEXO EN EL DÍA MUNDIAL DEL SEXO ORAL

Más allá del placer y del orgasmo, la actividad sexual tiene muchos beneficios para el organismo. Los cinco más conocidos son:

  • Refuerza el sistema inmunológico: la actividad sexual regular (al menos dos veces por semana) provoca un aumento de hasta un 30% en tus niveles de inmunoglobulina A, parte indispensable de las defensas del organismo. También mejora la producción de células T (glóbulos blancos) que ayudan a reforzar tu sistema inmune.
  • Reduce el estrés: durante el acto sexual se libera un químico en el cerebro que acelera el centro del placer y la recompensa del cerebro. Además, el sexo aumenta la autoestima y felicidad, otra buena receta contra la ansiedad.
  • Ayuda a conciliar el sueño: tras el coito, se liberan una serie de hormonas, como la oxitocina, la serotonina y la prolactina, que inducen al sueño.
  • Mejora la salud del corazón: la actividad sexual tiene una relación inversamente proporcional con la presencia de patología cardiovascular: a mayor frecuencia de relaciones, menos enfermedad. Además, baja la presión arterial.
  • Cuida la piel: el orgasmo provoca la liberación de endorfinas, lo que genera más oxigenación y estimula el sistema circulatorio. La liberación de hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos también ayuda a suavizar tu piel, la ilumina y la humecta, y reduce el acné.

Chau mitos, hola placer 

En un diálogo con Infobae, la ginecóloga, obstetricia y sexóloga Florencia Salort,  se refirió al sexo oral: “El Día Mundial del Sexo por el 6 y el 9, de la posición sexual 69, hace que reflexionemos que en el sexo oral, ‘el gran educador sexual’ que tuvimos que fue la pornografía, lamentablemente, siempre lo incorporó como una práctica que sí o sí no puede faltar en un encuentro sexual y esto no tiene por qué ser así, es lo primero que tenemos que desterrar, ya que al 20% de las personas no les gusta dar o recibir sexo oral, y esto no está ni bien y mal, es y cada persona tiene derecho y la libertad de elegir sus gustos”.

“Otra de las cosas que está bueno desmitificar es que no hay un tip para hacerlo, es imposible que cada persona sepa cómo le gusta a su pareja sexual que le realicen sexo oral, tanto en sus genitales como en su ano o boca, ya que esta práctica hace referencia a la inclusión de la boca”, advirtió.

Según precisó Salort a este medio, los dos condimentos que no pueden faltar para que el sexo oral tenga éxito es que las personas tengan ganas y que los que lo reciben y lo dan les guste. “De nada sirve dar un sexo oral que nosotros queremos dar y que la otra persona no lo reciba de forma placentera y viceversa; el desgano es algo que nos tira para abajo, si lo hacemos sin ganas es difícil dar y sentir placer, y si lo hacemos sin que nos guste no nos va a generar una buena conexión con nuestro bienestar sexual a la corta o a la larga. Incursionar en una práctica sexual que no nos gusta por la otra persona primero que no lo aconsejo y segundo que esto no debería ser así, deberíamos preguntarnos por qué estamos en esa situación, si nos falta comunicación, si tenemos miedo, si tenemos vergüenza de decir que no nos gusta, si no podemos decir lo que nos gusta y tercero saber que a la corta o a la larga eso no va a funcionar”.

Te puede interesar
Lo más visto