
La decisión ha generado preocupación en la comunidad sobre el empleo a largo plazo, y el gremio Smata Córdoba aún no se ha pronunciado al respecto.
Irresponsables anónimos
LOCALES27/06/2025La práctica de reciclar es fundamental para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Sin embargo, cuando se mezclan materiales no aptos con los plásticos para reciclar, se pueden generar graves consecuencias para la salud y el medio ambiente.Todo los contrario ocurrió en la noche del jueves o madrugada del viernes en los canastos de reciclaje plástico de Plaza General Paz ,ubicados en la esquina de Rivadavia y Saenz Peña . Allí, tiraron recipientes de plásticos con sangre y orina en su interior , patógenos de alto riesgo, fueron detectados por el personal municipal y retirados. No llevará mucho tiempo saber quien fue, en ese mismo lugar funcionan domos de cámaras públicas que captaron al agresor/a en la oscuridad.
El Caso de la Orina y la Sangre en Plásticos
Cuando se tiran plásticos que contienen orina o sangre junto a los materiales para reciclar, se pueden producir situaciones peligrosas. La orina y la sangre pueden contener patógenos y bacterias que pueden sobrevivir en el proceso de reciclaje y contaminar otros materiales. Esto puede llevar a la propagación de enfermedades y a la contaminación del medio ambiente.
Riesgos para la Salud
- Los patógenos presentes en la orina y la sangre pueden infectar a las personas que manejan los materiales reciclables, incluyendo a los trabajadores de las plantas de reciclaje y a los recolectores de basura.
- La exposición a estos patógenos puede causar enfermedades graves, como infecciones y enfermedades transmitidas por sangre.
Riesgos para el Medio Ambiente
- La contaminación de los materiales reciclables puede afectar la calidad de los productos finales, haciéndolos no aptos para su uso.
- La liberación de patógenos y bacterias en el medio ambiente puede contaminar el suelo, el agua y el aire, afectando a la biodiversidad y a la salud de los ecosistemas.
Soluciones
- Es fundamental educar a la población sobre la importancia de reciclar correctamente y de no mezclar materiales no aptos con los plásticos para reciclar.
- Los gobiernos y las empresas deben implementar programas de reciclaje seguros y eficientes, que incluyan la segregación adecuada de materiales y la gestión de residuos peligrosos.
- Los ciudadanos deben tomar conciencia de su responsabilidad en la protección del medio ambiente y la salud pública, y actuar en consecuencia.
En resumen, la práctica de reciclar es importante, pero debe hacerse de manera segura y responsable. La mezcla de materiales no aptos con los plásticos para reciclar puede tener graves consecuencias para la salud y el medio ambiente. Es fundamental tomar medidas para prevenir estos riesgos y promover un reciclaje seguro y sostenible.
La decisión ha generado preocupación en la comunidad sobre el empleo a largo plazo, y el gremio Smata Córdoba aún no se ha pronunciado al respecto.
Un trabajo simple que achica facturas
Temperaturas altísimas
Si recibe un llamado de este tipo, NO PROPORCIONE INFORMACIÓN PERSONAL NI REALICE TRANSFERENCIAS DE DINERO.
Las 3 aulas-taller y dirección que estarán ubicadas en un primer piso sobre las aulas ya existentes en planta baja.
Lluvias irregulares para calmar el calor
Schiaretti más preocupado por la retenciones que por la gente
El placer con la nuestra
Brutalidad
La importancia de los controles ruteros