
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Un nuevo paradigma, la co-paternidad y el cuidado personal compartido alternado.
SOCIALES04/08/2023El abogado Nicolás Casas, especialista en derecho de familiar nos aclara algunas dudas sobre el Cuidado personal (tenencia) y Régimen comunicacional (régimen de visita).
Se puede fijar con residencia principal en uno de los domicilios de los progenitores, con régimen de comunicación en relación al otro progenitor.O bien, una modalidad no tan utilizada, pero que la ley la contempla, es la del cuidado personal compartido alternado. Con esta, el niño pasa la misma cantidad de tiempo con cada progenitor, por ejemplo, una semana con cada uno, o quince días con cada progenitor.
es un derecho y un deber. En el supuesto de cuidado atribuido a uno de los progenitores, el otro tiene el derecho y el deber de fluida comunicación con el hijo. El régimen comunicacional lo pueden manejar de manera verbal los propios padres, poniéndose de acuerdo entre ellos, o bien, dejarlo acordado en un convenio, firmado por las partes y homologado por el Juez o la Jueza de Familia.
Ese derecho del progenitor, puede llegar a chocar en algunas oportunidades con el interés superior del niño en el caso concreto. ¿Qué pasa si el padre no conviviente, quiere tener contacto con su hijo menor de edad, y éste no quiere, no acepta? Aquí vamos a tener que efectuar un análisis profundo del caso, para que salgan a la luz las verdaderas causas de la decisión del niño de no querer ver a su papá o a su mamá no conviviente.
Ab. Nicolás E. Casas
Especialista en Derecho de Familia
M.P. Córdoba 5-702
M.P. Santa Fe LIV-180
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
A la hora de la salida escolar un hombre fue filmado masturbándose a una cuadra de dos escuelas.
Condicionamientos legales
Accidentes todos los días
Cobran 1,2 millones por mes como asesores