
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Del total de las personas asistidas por la justicia el 34% correspondía a niños, niñas y adolescentes, mientras que el 57% eran mujeres adultas y el 7% hombres adultos.
SOCIALES29/05/2023La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), informó un aumento del 17% en las denuncias por violencia doméstica en 2022.
El relevamiento del organismo, que depende de la Corte Suprema de Justicia, arrojó un total de 10.231 denuncias por hechos violentos, afectando a casi 14.000 víctimas.
El informe detalla que la Justicia porteña emitió más de 35 mil medidas de protección durante el último período analizado.
Según los datos actualizados hasta el 1 de abril de este año, la OVD brindó asistencia a un total de 17.686 personas a través de su equipo multidisciplinario.
Dentro de este grupo, el 34% correspondía a niños, niñas y adolescentes, mientras que el 57% eran mujeres adultas y el 7% hombres adultos.
Asimismo, el organismo destacó que la justicia tomó 35.134 medidas de prevención, incluyendo órdenes de prohibición de contacto o acercamiento hacia las personas denunciantes, entre otras medidas. Además, se anotaron 3.335 dispositivos de botones antipánico.
El documento reveló un promedio de 28 denuncias diarias, con picos diarios de 52.
La mayor parte de los acontecimientos denunciados tuvieron una frecuencia diaria o semanal. Asimismo, el 95% de las personas afectadas ha sufrido más de un episodio de violencia, mientras que solo el 5% ha denunciado un primer episodio.
En esta línea, se resaltó que 7 de cada 10 mujeres de 18 a 59 años, han denunciado a sus parejas o exparejas por violencia doméstica.
En casi la totalidad de los casos (97%), se ha identificó la presencia de violencia psicológica. Además, se han detectado casos de violencia simbólica (51%), física (49%), ambiental (32%), económica y patrimonial (28%), social (12%) y sexual (10%).
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Sueños rotos
La situación es crítica: las pensiones no contributivas están en riesgo, los aranceles de los prestadores están desactualizados y el empleo protegido se encuentra sin respuesta. Además, las instituciones y servicios esenciales para las personas con discapacidad están al borde del colapso.
Insólito