
Basura
De cuánto será el incremento en las facturas de luz y a cuántos clientes alcanza en la provincia. Está dirigido para quienes tienen ingresos mensuales superiores a los 660 mil pesos o no se anotaron en el registro. Los sectores de ingresos medios y bajos no son alcanzados por la medida.
CÓRDOBA02/05/2023El año pasado el Gobierno Nacional dispuso la apertura del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) en el marco de la segmentación energética, cuya finalidad es ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar, focalizando los subsidios en quienes más lo necesitan.
Pero hasta ahora la quita de los subsidios no se había efectivizado completamente. En esta jornada, la Secretaría de Energía de la Nación publicó en el Boletín Oficial la Resolución 332/2023, que establece cambios a partir del 1º de Mayo en los subsidios a las tarifas eléctricas, que implicarán quita total de los subsidios para los sectores de Ingresos altos (N1) o que no se inscribieron en el Registro.
De acuerdo a lo que se desprende de la normativa, no habrá modificaciones en los sectores de niveles de ingresos medios y bajos (N3 y N2).
Cabe recordar que cuando se lanzó la medida, las autoridades de Economía habían señalado que “en el caso de la luz, se subsidian los consumos de hasta 400 KWh, alcanzando el 80% de los usuarios". Cuando el consumo supere esa cifra, se le aplicará la quita de subsidios al excedente.
Desde la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) señalan que hay cerca de 400 mil usuarios en el segmento de Ingresos Altos, a los que se le suman otros 200 mil que tienen el servicio prestado por cooperativas en el interior provincial, con lo que la quita total de subsidios a la energía eléctrica alcanzaría a 600 mil clientes del servicio en Córdoba.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el incremento en las boletas rondaría del 60 por ciento para esos clientes residenciales.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida