
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
De cuánto será el incremento en las facturas de luz y a cuántos clientes alcanza en la provincia. Está dirigido para quienes tienen ingresos mensuales superiores a los 660 mil pesos o no se anotaron en el registro. Los sectores de ingresos medios y bajos no son alcanzados por la medida.
CÓRDOBA02/05/2023El año pasado el Gobierno Nacional dispuso la apertura del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) en el marco de la segmentación energética, cuya finalidad es ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar, focalizando los subsidios en quienes más lo necesitan.
Pero hasta ahora la quita de los subsidios no se había efectivizado completamente. En esta jornada, la Secretaría de Energía de la Nación publicó en el Boletín Oficial la Resolución 332/2023, que establece cambios a partir del 1º de Mayo en los subsidios a las tarifas eléctricas, que implicarán quita total de los subsidios para los sectores de Ingresos altos (N1) o que no se inscribieron en el Registro.
De acuerdo a lo que se desprende de la normativa, no habrá modificaciones en los sectores de niveles de ingresos medios y bajos (N3 y N2).
Cabe recordar que cuando se lanzó la medida, las autoridades de Economía habían señalado que “en el caso de la luz, se subsidian los consumos de hasta 400 KWh, alcanzando el 80% de los usuarios". Cuando el consumo supere esa cifra, se le aplicará la quita de subsidios al excedente.
Desde la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) señalan que hay cerca de 400 mil usuarios en el segmento de Ingresos Altos, a los que se le suman otros 200 mil que tienen el servicio prestado por cooperativas en el interior provincial, con lo que la quita total de subsidios a la energía eléctrica alcanzaría a 600 mil clientes del servicio en Córdoba.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el incremento en las boletas rondaría del 60 por ciento para esos clientes residenciales.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.