
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 13 de febrero se conmemora el Día Mundial del Condón con la finalidad de incentivar el uso responsable del preservativo y así prevenir infecciones de transmisión sexual y evitar embarazos no deseados.
SOCIALES13/02/2023El Día Mundial del Preservativo se inauguró hace apenas 10 años. Sin embargo, su uso se remonta a varios siglos atrás. La idea es simple, pero efectiva. El preservativo es un método de barrera que impide contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual y embarazos no intencionales. Dentro del abanico de métodos anticonceptivos disponibles, sigue siendo el único que previene las dos cosas.
Si el preservativo se usa correctamente tiene una eficacia del 98%. Todavía, después de años de existencia, no pudimos encontrar una opción mejor para prevenir las ITS. Por eso, tuvimos que entender sus limitaciones para potenciarlo y ampliar sus posibilidades de uso. Se crearon otros materiales para personas alérgicas al látex, se creó el preservativo femenino (aunque todavía es de acceso limitado en nuestro país) y se encontró la opción de crear, a partir de un preservativo para pene, un campo de látex que permitiera el cuidado en otras prácticas sexuales como el sexo oral.
Según datos del Ministerio de Salud, la no utilización del profiláctico es la principal causa de la transmisión de ITS y aún así existen mitos muy comunes como que no hace falta usar preservativo en el sexo oral para protegerse de infecciones o que los condones no son para todos los cuerpos.
Sin embargo, enfermedades como sífilis, gonorrea y clamidia se transmiten por el sexo oral” y por eso, si querés tener el nivel máximo de protección, es necesario usar métodos de barrera para el sexo oral y para la penetración.
Otro de los mitos asociado al preservativo es que no se necesita utilizarlo durante el sexo oral y muy pocas personas saben que el condón para pene se puede transformar fácilmente en un campo de látex para el sexo oral vaginal o anal.
“Las relaciones sexuales son una situación de riesgo y ahí siempre va a estar recomendado el uso del preservativo, pero eso luego estará mediado por las circunstancias de ese vínculo, como por ejemplo si se trata de una pareja estable y cerrada o no”, dijo a Télam Diego Salussio, médico infectólogo de Fundación Huésped.
Empecemos: El preservativo se usa desde el comienzo de la relación sexual hasta el final. Esto incluye el juego previo, el sexo oral, el sexo vaginal y anal.
Para usarlo correctamente es necesario comprobar que el sobre tenga aire y no esté vencido. Una vez que te aseguraste de esto, abrilo y ¡evitá hacerlo con los dientes!
Ahora sí, ponelo sobre el pene, apretá la punta para sacar el aire y desenrollalo hasta la base. Es importante que cuando lo hagas el pene esté erecto, para que se mantenga en su lugar durante toda la relación sexual. Si notás que el preservativo no se desenrolla, es probable que lo hayas puesto al revés. En este caso, tiralo y volvé a empezar con uno nuevo.
Cuando termine la relación sexual, no esperes a sacar el preservativo: hacelo una vez que el varón haya eyaculado y antes de que pierda la erección para evitar que el semen se derrame. Después, hacele un nudo y tiralo a la basura.
Si vas a practicar sexo oral, anal o vaginal, o si vas a frotar genitales entre mujeres también podés hacer un campo de látex a partir de un preservativo.
Es muy sencillo: desenvolvé el preservativo, cortá el aro de la base. Después, cortalo en forma vertical, a lo largo. Vas a conseguir un cuadrado de látex para poner sobre la vagina o el ano. Ahora sí, practicá sexo oral seguro.
Consultá en el centro de salud más cercano dentro de las 12 horas de la situación de riesgo. Un profesional evaluará si es necesaria la profilaxis post-exposición para prevenir el VIH y la anticoncepción hormonal de emergencia.
Podés llamar a la línea de salud sexual gratuita que ofrece el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 0800-222-3444. Allí te responderán sobre las dudas que tengas en el momento.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Controles urbanos
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.