
Para Amnistía Internacional, el crimen de Blas fue "violencia institucional"
Lo sostuvo Noelia Garone, observadora del organismo en el juicio que se desarrolla contra 13 miembros de la Policía de Córdoba.
CÓRDOBA06/11/2022
Una integrante de Amnistía Internacional en Argentina que actúa como "observadora" en el juicio por el crimen de Blas Correas, asesinado de un balazo en un control policial en Córdoba en agosto del 2020, en pleno aislamiento por la pandemia del coronavirus, aseguró este sábado que el homicidio del adolescente de 17 años configura un caso de "violencia institucional" que no fue "aislado ni exclusivo" de esa provincia, y afirmó que su rol es "asegurar las garantías del proceso y que se haga Justicia".
Se trata de la directora de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Amnistía Internacional en Argentina, Noelia Garone, quien consideró en una entrevista con Télam que como observadora del juicio por jurados al que responden 13 policías de Córdoba por el crimen de Correas, busca que "se cumplan las debidas garantías del proceso, que haya esclarecimiento y se haga Justicia".
Sin embargo, apuntó a lo que consideró un claro caso de "violencia institucional" que se vivió en esa época del país, en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus, sobre el cual dijo que se requiere "cambios profundos en lo institucional y estructural de las fuerzas de seguridad" para evitarlos.
Garone dijo a Télam que lo que le ocurrió a Blas Correas "no es un caso aislado ni exclusivo de Córdoba. Son situaciones que vienen de larga data y ocurren en todo el país por el uso arbitrario de las fuerzas de seguridad"..
En los primeros meses de 2020, durante la pandemia de coronavirus, Amnistía Internacional realizó un relevamiento y en Argentina "fueron detectados más de 30 casos de violencia institucional y medidas arbitrarias" adoptadas por las fuerzas cuando aumentaron los controles por el riesgo sanitario.
Al respecto detalló que entre marzo y mayo de 2020 las fuerzas federales realizaron 10.887 detenciones en todo el país, en el contexto de control del aislamiento social, preventivo y obligatorio, mientras que la policía de la ciudad de Buenos Aires detuvo a 1.192 personas; en Santa Fe 21.478; en Córdoba 17.214 y en Chubut 6.419, entre otras provincias.
En ese sentido, Garone dijo que se requiere del "fuerte compromiso entre todas las jurisdicciones, federal y provincias, para adoptar medidas coordinadas y consensuadas para avanzar con cambios profundos. Es la única forma de terminar con estas prácticas", remarcó y agregó que se observa "voluntad de cambio, pero no al ritmo de la urgencia que se requiere".
La conducta policial de atacar a balazos el automóvil donde se transportaba Correas, no prestar atención médica de emergencia ni trasladarlo a un centro asistencial cuando todavía estaba con vida y el maltrato a los familiares "son delitos de violencia institucional", por lo tanto "el Estado debe responder por esas violaciones a los derechos humanos", aseveró Garone.
Amnistía Internacional fue admitida como 'observador' del juicio que, desde el 7 de septiembre, se realiza en los tribunales de la capital de Córdoba en contra de 13 efectivos policiales acusados por distintas responsabilidades.
Fuente: Télam



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito






Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia

A DONDE VAN A PARAR LOS 2000 AUTOS QUE SE ROBAN CADA AÑO EN CÓRDOBA. DESARMADEROS,POLICÍAS Y ASEGURADORAS.
El robo de una camioneta en Morteros durante un asalto , reabre la historia de las mafias cordobesas.

Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Detenido en la prisión de San Francisco

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.