
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El informe de una consultora privada, destacó que el 14 por ciento de los siniestros viales de todo tipo, con muertos y heridos, se produjo mientras los conductores manejaban y utilizaban al mismo tiempo sus teléfonos celulares.
SOCIALES23/10/2022La firma BTR Consulting, especializada en consultoría en ciberseguridad, presentó el informe "Conducir y usar el teléfono: un flagelo mortal en la era de la hiperconectividad", realizado a partir de encuestas realizadas por esa firma en la Argentina y el mundo.
"Cada año 1,3 millón de personas mueren y 50 millones resultan heridas por accidentes de tránsito. Del total de accidentes, un alto porcentaje se debe a la distracción provocada por el uso de teléfonos móviles (tendencia que fue en aumento durante los últimos 10 años)", señaló el informe replicado por Diario Popular.
Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, sostuvo que "n nuestros estudios, el 66% de los conductores argentinos reconoce usar la tecnología para trasladarse; es decir casi 7 de cada 10 personas. De ese porcentaje, a su vez, el 36% reconoció que siempre la usa".
En esa línea, el informe reveló que un tercio de los conductores admite enviar mensajes de texto con regularidad mientras está al volante.
"Alrededor del 36% de los conductores con un teléfono inteligente usan sus teléfonos en un semáforo en rojo o en una señal de alto", destacó Zurdo.
¿Cuál es el riesgo de usar el celular mientras se conduce?
"144 metros condicionamos la atención mientras manejamos un auto a 88 km/h para leer un mensaje de WhatsApp", destacaron desde BTR.
"Si el usuario viaja a 88 km/h, el automóvil se desplaza un poco más de 24,38 metros por segundo. Al multiplicar eso por seis, se han recorrido más de 144 metros; una distancia mayor que la de un campo de fútbol profesional", agregaron.
"El problema no es solo el lapso momentáneo de atención, sino también el tiempo adicional que le toma a sus ojos reorientarse hacia la carretera y los otros autos que lo rodean", añadieron.
"Las nuevas telecomunicaciones modifican nuestro sistema nervioso central y eliminan el formato secuencial del espacio y tiempo", citó el informe de BTR.
Las principales distracciones con la tecnología al volante son:
* visuales: apartar la vista del camino.
* Cognitivas: reflexionar sobre un tema de conversación del que se esté hablando por teléfono.
* Físicas: el conductor toma o manipula un aparato que incluso puede interferir con la conducción, al manejar el volante.
* Auditivas: responder a un teléfono celular puede neutralizar el sonido ambiente, como el de una ambulancia o la policía.
Los conductores de entre 20 y 29 años, son los más propensos a sufrir accidentes de tránsito por el uso del celular.
Por el contrario, los conductores de 40 años en adelante son más responsables en la carretera y tienen menos probabilidades de terminar en un accidente automovilístico debido a enviar mensajes de texto y conducir.
Redacción
Redacción de Diario La Opinión de Rafaela
Seguinos en Facebook y Twitter
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Trasladado a Bower
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
A trabajar