
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El impulso a las ventas del dólar soja duplica con creces el ingreso de camiones al gran Rosario. La semana pasada creció 120% respecto al promedio de los últimos tres meses.
POLÍTICA - ECONOMIA26/09/2022Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que "terminando la tercera semana del programa, los elevados niveles de ventas de soja ya están afectando sustancialmente al transporte de granos en nuestro país, gracias al tipo de cambio diferencial vigente desde el 5 y hasta el 30 de septiembre de este año".
En este sentido, reveló que "la semana pasada ingresaron más de 26.000 camiones con soja al Up River (zona de principales puertos exportadores de granos). Se trata de un nivel de ingresos semanal que no se veía en un septiembre desde el 2015. Los ingresos de soja a las industrias y puertos del Gran Rosario se acercan a los volúmenes que se observan mayoritariamente en momentos de plena cosecha".
El ingreso de camiones con soja al Gran Rosario en la primera semana del programa fue un 48% superior al promedio semanal de los últimos tres meses.
No conforme con ello, el volumen de soja ingresada al Up River la semana pasada es un 120% mayor a este mismo promedio. Además, tomando el promedio del trimestre julio-septiembre del 2021, el ingreso semanal de soja del 2022 lo supera en un 14% para la primera semana y en un 70% para la segunda semana de vigencia del llamado “Dólar Soja”.
El documento de la Bolsa de Comercio indica respecto a la comercialización en el mercado doméstico que "el caudal comercial siguió volcado a la soja. El Programa de Incentivo Exportador ha impulsado efectivamente los negocios con soja, que de acuerdo a SIO Granos acumulan 9,8 millones de toneladas, entre contratos nuevos y fijaciones de contratos concertados con anterioridad. Sin embargo, algunos compradores han comenzado a advertir que por cuestiones administrativas aceptarían liquidaciones hasta inicios de la semana próxima, por lo que es posible que con el correr del último tramo de vigencia los volúmenes se desaceleren".
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El Gobierno oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025 publicado en el Boletín oficial.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión