
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Desde el año 1993 existe la ley 24.254 que declara dicho día como feriado nacional. Además, se prohíben todos los eventos masivos.
SOCIALES16/05/2022El miércoles 18 de mayo, se llevará a cabo el Censo Nacional, y en relación a este día se generan una gran cantidad de especulaciones.
Por ello hacemos mención de lo que es la Ley 24.254, que declaró en 1993 como feriado el día en el que se realice el Censo, disponiendo en su artículo 2° que quedan prohibidas hasta las 20 horas del día indicado para la realización del Censo:
• Las funciones teatrales.
• Exhibiciones cinematográficas.
• Competencias deportivas.
• En general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.
• Restaurantes.
• Confiterías.
• Casas de expendio de bebidas y similares.
• Rotiserías.
• Panaderías.
• En general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.
Por último, el artículo 4º de la misma ley advierte que "toda infracción a lo dispuesto en los artículos precedentes, será sancionada de acuerdo con las normas en vigencia relativas al trabajo en el día feriado".
En caso de no responder o mentir en el censo en Argentina, las multas oscilan entre los $1.076,36 y los $106.799,35, según una resolución oficial de febrero de 2022. Los montos a pagar, según la legislación, se ajustan de manera semestral.
En relación a esto, cabe aclarar que podrían abrir sus puertas, tomando la precaución de que quede alguna persona en la vivienda y lo mismo para aquellos que se movilicen hacia alguno de estos locales, si bien lo podrán hacer, también deberá quedar alguien en la casa que pueda responder el cuestionario del censo.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial