
El sindicato critica a los gobiernos de Llaryora y Schiaretti, describiéndolos como "el gobierno de los ricos para los ricos",
La provincia sigue siendo unos de los destinos elegidos en el marco de la temporada turística 2022, según los datos brindados por la Agencia Córdoba Turismo.
CÓRDOBA21/02/2022Este fin de semana las ciudades que tuvieron más ocupación fueron Villa Carlos Paz (91.600 mil turistas), Santa Rosa de Calamuchita (17.426 turistas), Mina Clavero (16.755 turistas). Además de La Falda (12.227 turistas), Villa Cura Brochero (11.222 turistas), Villa General Belgrano (9.501 turistas) y Miramar (7.015 turistas).
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, señaló: "Córdoba sigue siendo protagonista del verano argentino con muy altos niveles de ocupación. Esto es producto de las bellezas naturales, que ubican a nuestra provincia en un contexto favorable, dada una demanda generalizada de naturaleza y aire libre”.
También destacó: “Es el resultado de los excelentes servicios turísticos que brinda Córdoba, así como también una amplia grilla de fiestas, festivales y carnavales que anticipan altos niveles de ocupación hotelera para el próximo fin de semana".
De cara al fin de semana de carnaval, las principales localidades turísticas de la provincia tienen un promedio de reservas que oscila entre el 85 y 90%.
En el valle de Punilla, Villa Carlos Paz tuvo un 89,7% manteniéndose como uno de los destinos más elegidos por los cordobeses y la familia argentina. La Falda tuvo un 90% de sus alojamientos ocupados, superando el 83% que marcó el fin de semana pasado. En el mismo valle, Villa Giardino tuvo un 85% de ocupación, mientras que Huerta Grande, un 63%.
En el valle de Calamuchita, Villa General Belgrano llegó al 90% de ocupación hotelera y con picos en los alojamientos de mayor categoría. Santa Rosa de Calamuchita, otro destino de los más elegidos, alcanzó un 93% de alojamientos ocupados. Villa Rumipal tuvo un 82%, Potrero de Garay un 80%, mientras que Embalse tuvo un 71,8% de promedio de ocupación hotelera.
En Traslasierra, Nono lideró con un 97,6% de camas ocupadas. Le siguieron Mina Clavero con un 91% y Villa Cura Brochero con un 84%. Por otro lado, en Paravachasca, Alta Gracia superó ampliamente el 85% de ocupación hotelera, mientras que La Serranita tuvo un exitoso 90%.
En la región de Ansenuza, Miramar tuvo un promedio cercano al 99% de establecimientos hoteleros ocupados. En Sierras Chicas y Córdoba Norteña, Río Ceballos tuvo un 68% de ocupación y Jesús María, un 54%.
En el norte y noroeste, Salsacate tuvo un 60% y San José de la Dormida promedió un 50% de ocupación. En el sur provincial, Villa María tuvo un 83%.
El sindicato critica a los gobiernos de Llaryora y Schiaretti, describiéndolos como "el gobierno de los ricos para los ricos",
El menor solo la exhibió ante sus compañeros y las autoridades intervinieron. El padre se presentó en la institución para hacerse cargo del hecho.
La víctima expresó a principios de agosto tres personas cercanas al agresor la golpearon y quedó en estado crítico. También señaló que pese a los pedidos de ayuda no recibió respuestas, por eso decidió hacer pública la situación de violencia de género.
El legislador provincial criticó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba, que estuvo liderado por el diputado nacional Gabriel Bornoroni.
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial.
Nuevas especies protegidas
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Microtráfico
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.
El menor solo la exhibió ante sus compañeros y las autoridades intervinieron. El padre se presentó en la institución para hacerse cargo del hecho.