
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
La provincia sigue siendo unos de los destinos elegidos en el marco de la temporada turística 2022, según los datos brindados por la Agencia Córdoba Turismo.
CÓRDOBA21/02/2022Este fin de semana las ciudades que tuvieron más ocupación fueron Villa Carlos Paz (91.600 mil turistas), Santa Rosa de Calamuchita (17.426 turistas), Mina Clavero (16.755 turistas). Además de La Falda (12.227 turistas), Villa Cura Brochero (11.222 turistas), Villa General Belgrano (9.501 turistas) y Miramar (7.015 turistas).
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, señaló: "Córdoba sigue siendo protagonista del verano argentino con muy altos niveles de ocupación. Esto es producto de las bellezas naturales, que ubican a nuestra provincia en un contexto favorable, dada una demanda generalizada de naturaleza y aire libre”.
También destacó: “Es el resultado de los excelentes servicios turísticos que brinda Córdoba, así como también una amplia grilla de fiestas, festivales y carnavales que anticipan altos niveles de ocupación hotelera para el próximo fin de semana".
De cara al fin de semana de carnaval, las principales localidades turísticas de la provincia tienen un promedio de reservas que oscila entre el 85 y 90%.
En el valle de Punilla, Villa Carlos Paz tuvo un 89,7% manteniéndose como uno de los destinos más elegidos por los cordobeses y la familia argentina. La Falda tuvo un 90% de sus alojamientos ocupados, superando el 83% que marcó el fin de semana pasado. En el mismo valle, Villa Giardino tuvo un 85% de ocupación, mientras que Huerta Grande, un 63%.
En el valle de Calamuchita, Villa General Belgrano llegó al 90% de ocupación hotelera y con picos en los alojamientos de mayor categoría. Santa Rosa de Calamuchita, otro destino de los más elegidos, alcanzó un 93% de alojamientos ocupados. Villa Rumipal tuvo un 82%, Potrero de Garay un 80%, mientras que Embalse tuvo un 71,8% de promedio de ocupación hotelera.
En Traslasierra, Nono lideró con un 97,6% de camas ocupadas. Le siguieron Mina Clavero con un 91% y Villa Cura Brochero con un 84%. Por otro lado, en Paravachasca, Alta Gracia superó ampliamente el 85% de ocupación hotelera, mientras que La Serranita tuvo un exitoso 90%.
En la región de Ansenuza, Miramar tuvo un promedio cercano al 99% de establecimientos hoteleros ocupados. En Sierras Chicas y Córdoba Norteña, Río Ceballos tuvo un 68% de ocupación y Jesús María, un 54%.
En el norte y noroeste, Salsacate tuvo un 60% y San José de la Dormida promedió un 50% de ocupación. En el sur provincial, Villa María tuvo un 83%.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente