
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Argentina es uno de los diez países del mundo que produce el principio activo de la vacuna, que recibió el visto bueno del organismo sanitario internacional.
SOCIALES24/12/2021 Redacción.La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este jueves el proceso de elaboración de la vacuna de AstraZeneca cuyo principio activo se realiza en la Argentina y es envasada en México, con lo que los latinoamericanos que hayan recibido la dosis podrán viajar a otros países con el certificado de esta inmunización, informó un vocero de mAbxience.
"En Argentina se fabrica el principio activo de la vacuna de AstraZeneca y es uno de los diez países del mundo que lo hace, el envasado se hace en México por el Laboratorio Liomont. Producimos 150 millones de dosis para toda Latinoamérica", destacó Carlos Ripoll, vocero de mAbxcience.
Indicó que cuando se atrasó el proceso de envasado "se empezó a traer unas vacunas que se hacían en la India, Covishield. Esto tenía ciertos de impedimentos para viajar al exterior, pero ahora con la certificación de la OMS se puede viajar a cualquier lugar en el mundo con la vacuna hecha en la Argentina".
"La OMS aprobó todo el proceso que incluye el principio activo que se realiza en el país hasta el envasado final que se efectúa en México. La aprobación se retrasó por cuestiones burocráticas, antes era una aprobación de emergencia y ahora es algo formal", dijo Ripoll.
Precisó que desde mAbxscience ya se produjeron 180 millones de dosis para toda Latinoamérica, salvo Brasil y para Argentina quedan 22,5 millones.
Además de la aprobación, la OMS también confirmó que la vacuna AstraZeneca es apta para cubrir la variante Ómicron, con lo que desde mAbxscience también se trabaja para la tercera dosis
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación