
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
La convocatoria está dirigida a estudiantes y graduados/as, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación locales y comunitarios; y la propuesta consiste en la presentación de una pieza comunicacional, gráfica, de sonido o audiovisual.
SOCIALES11/11/2021La jefatura de Gabinete, el ministerio de Economía y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) lanzaron el Concurso de Comunicación de Acceso Igualitario a la Salud Menstrual.
La convocatoria está dirigida a estudiantes y graduados/as, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación locales y comunitarios; y la propuesta consiste en la presentación de una pieza comunicacional, gráfica, de sonido o audiovisual.
Desde la organización del certamen informaron que los proyectos ganadores recibirán una gratificación económica y serán difundidos en los medios públicos.
El concurso federal tiene como objetivo contribuir a la comunicación del Acceso Igualitario a la Salud Menstrual revalorizando el trabajo en género y comunicación de cada una de las comunidades que conforman la Argentina poniendo el eje en los tabúes en torno a la menstruación, la importancia de la sustentabilidad en el uso de los productos de gestión menstrual (PGM) y la necesidad de lograr la igualdad económica necesaria que permita el acceso a los PGM para todas las mujeres y personas menstruantes.
La iniciativa busca potenciar esta agenda de género trabajando conjuntamente todos los poderes del Estado con cada organización de la sociedad civil y las diversas comunidades académicas de Argentina.
La presentación se realizó en el Auditorio Grande de la Universidad de la Matanza (UNLaM), y contó con la participación de la secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny, y la secretaria de Mujeres y Diversidades del partido bonaerense de La Matanza, Liliana Hendel, entre otras funcionarias y especialistas.
"Esto tiene un sentido social gigantesco porque se centra en las preocupaciones del día a día de las mujeres con el espíritu de hacer mejor la vida de las mujeres y sus grupos familiares", afirmó Zapesochny en la presentación.
Los requisitos, fechas de inscripción, bases y condiciones serán publicados en https://cii.agencia.mincyt.gob.ar/#/.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial