
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Habrá descuentos del 50% para personas con discapacidades, jubilados, gente con ingresos inferiores a dos salarios mínimos vital y móvil, excombatientes de Malvinas y niños entre 2 y 9 años.
SOCIALES10/11/2021El turismo y el disfrute del tiempo libre son un derecho de los argentinos y las argentinas. Para poder garantizar las vacaciones y el descanso, el Ministerio de Turismo y Deportes ofrece dos complejos turísticos para todas y todos. Uno está en las playas de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, y el otro en las sierras de Embalse en el Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba.
Este programa, con prioridad para sectores vulnerables, permite irse de vacaciones por $1.200 por persona por noche. El Ministerio garantiza tarifas accesibles en hoteles con servicios de gastronomía y de recreación e instalaciones para actividades deportivas y culturales
Para esta temporada, el precio de habitaciones con baño privado o departamentos rondará los 1.200 por persona, e incluye desayuno, almuerzo y cena (sin las bebidas), y las de baño compartido estarán en unos 900 pesos la noche, con las mismas prestaciones.
Habrá descuentos del 50% para personas con discapacidades, jubilados, gente con ingresos inferiores a dos salarios mínimos vital y móvil, excombatientes de Malvinas y niños entre 2 y 9 años.
La inscripción para disfrutar del turismo social en las unidades de Chapadmalal y de Embalse se debe realizar en el sitio del Minturdep: argentina.gob.ar/turismoydeportes/social. También hay dos números de teléfono para responder consultas: (54–11) 4951-6099 y WhatsApp (54–11) 4026-4232. Existen diferentes planes (familiar, escolar, tercera edad, eventos) y a cada uno se le pide diferente documentación.
Solo se puede elegir entre las fechas que se publican en la página oficial. No serán consideradas las solicitudes para fechas que no figuren en el listado. Días antes del viaje, se le notificará a los turistas si sus pedidos fueron aceptados o no.
Embalse tiene siete hoteles y 50 casas con una capacidad cercana a las 3000 plazas. Edificios complementarios para la administración, servicio médico, servicios generales, pabellones para el personal, un polideportivo, piletas, paradores en la playa, confitería y museo. La ubicación es excelente, el entorno del Lago Embalse y las sierras cordobesas son inmejorables.
Además de disfrutar de la naturaleza, podés aprovechar la variedad de actividades sociorecreativas, turísticas, deportivas y culturales que propone el Ministerio de Turismo y Deportes y diferentes prestadores de servicios locales.
En caso de necesidad de atención o por cualquier consulta, la Unidad ofrece un servicio médico que funciona las 24 horas.
a
El Museo Eva Perón invita a descubrir los inicios y la historia de la Unidad Turística Embalse. En sus salas podrás encontrar objetos que transmiten el paso de los años y la evolución del lugar. También tiene una sala de lectura para todas las edades.
Contacto: [email protected]
Dentro de las 700 hectáreas que componen a la Unidad Turística se puede encontrar diversos recorridos autoguiados con diferentes niveles de dificultad.
En todos los casos se recomienda usar calzado cómodo, llevar agua y protector solar.
La oferta deportiva es muy amplia para que puedas disfrutar según lo que prefieras hacer. Si querés hacer deporte tenés acceso a varias canchas de futbol, vóley, tenis, rugby, básquet, además de un complejo polideportivo que ofrece un amplio calendario de eventos.
Contacto: consultar actividades en [email protected]
En el sector de "Playa Maldonado" está ubicada la Oficina de Turismo Municipal donde podrás acceder de forma gratuita el servicio de bicicletas.
Contacto: consultar actividades en [email protected]
En la zona de la Playa Maldonado se ofrecen asadores para el uso de los visitantes.
Contacto: consultar en [email protected]
Artesanos, artesanas y productores locales ofrecen artesanías y productos regionales típicos de la zona.
Hay una zona de juegos y plazas saludables para que uses y disfrutes.
Conocé la historia de la Unidad Turística Embalse desde sus principales sitios de interés y aprendé más sobre el lugar. Podés recorrer los hoteles, el Museo y los principales puntos panorámicos. Hay cuatro opciones de visitas guiadas: de reconocimiento e histórica, que son gratuitas, y de avistaje de aves, y de turismo aventura con costo.
Durante la temporada de verano podés disfrutar del servicio de pileta recreativa con vista al lago, con todas las medidas de accesibilidad para su disfrute.
Además, hay otras opciones con costo para quien quiera disfrutar de otras alternativas. Dentro de la Unidad hay una cancha de golf de 18 hoyos para aprovechar durante todo el año. También podés hacer yoga, kayak, cabalgatas recreativas, una caminata al Cerro Pistarini, salidas de pesca y buceo para ver de cerca las aguas del lago.
Si llegás a necesitar o por cualquier consulta que puedas tener, hay un servicio médico que funciona las 24 horas.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial