
El CEPROCOR, junto con las empresas La Quinta y La Troja, desarrolló un alfajor saludable pensado para combatir el sobrepeso infantil
Grandes cambios en el formato de las parejas, los hombres más conservadores que las mujeres. INFORME DELFOS.
SOCIALES26/10/2017El matrimonio, el noviazgo, convivir, tener hijos, son temas que con el paso del tiempo se han ido transformando a la par de como fueron las sociedades evolucionando y adaptándose a nuevas formas de vida.
En el año 2005 consultamos a los cordobeses en relación a su grado de conformidad con algunas afirmaciones, entre ellas se encontraban “todas las parejas deberían casarse en algún momento”, “el matrimonio es para toda la vida” y “todos los matrimonios deben tener hijos”. Lo interesante es que este año hicimos la misma pregunta y los resultados de la consulta sorprendieron pero a su vez dejaron en evidencia los grandes cambios sociales que atraviesa nuestra provincia; datos que posiblemente se repliquen a nivel nacional.
Además de las enormes variaciones en los últimos 10 años, el dato sorprendente es que las mujeres se han vuelto más independientes y tienen una mirada más relajada que los hombres con respecto al matrimonio. Los hombres terminaron siendo más conservadores en relación a este tema.
Las diferencias entre capital e interior no son tan marcadas como se habría especulado.
El CEPROCOR, junto con las empresas La Quinta y La Troja, desarrolló un alfajor saludable pensado para combatir el sobrepeso infantil
Los cambios en los hábitos de los niños desde 2018 son notables. El consumo y la creación de contenido digital han aumentado, mientras que las actividades que requieren una mayor concentración han disminuido.
El costo: expectativas infladas, equipos frustrados y presupuesto quemado. Mientras tanto, la competencia que sí entiende la diferencia gana tiempo y clientes.
Su enfoque inclusivo y su compromiso con diversas causas sociales marcaron un hito en la visibilidad y defensa de los derechos humanos. A través de alianzas y un activismo colectivo, su memoria nos inspira a seguir trabajando por un mundo más justo e inclusivo para todas las identidades.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, los profesionales de la salud recuerdan que amamantar no es solo un acto biológico.
Tomar caña con ruda es honrar a quienes estuvieron antes, proteger a quienes están, y pedir que el año que viene nos encuentre todavía con los pies sobre la tierra.
La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”
En las calles
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia
El robo de una camioneta en Morteros durante un asalto , reabre la historia de las mafias cordobesas.