
La historia de las hermanas Mirabal traspasó las fronteras de República Dominicana para convertirse en un símbolo universal de resistencia, libertad y justicia.
Los cambios en los hábitos de los niños desde 2018 son notables. El consumo y la creación de contenido digital han aumentado, mientras que las actividades que requieren una mayor concentración han disminuido.
SOCIALES25/08/2025En agosto, mes dedicado a las infancias, la organización Argentinos por la Educación presentó un estudio que examina el uso del tiempo libre entre los niños de primaria. A través de los cuestionarios complementarios de las Pruebas Aprender 2023 y 2024, se revelan tendencias preocupantes en el uso de la tecnología y su impacto en el desarrollo infantil.
Los datos recolectados indican que una abrumadora mayoría de los alumnos de 6º grado, un 89%, utiliza redes sociales durante su tiempo libre. Otros porcentajes notables muestran que el 87% ve series, películas o videos, el 68% juega de manera digital y el 40% crea contenido para redes sociales. Este uso generalizado de pantallas plantea inquietudes, dado que estudios previos han asociado el acceso ilimitado a la tecnología con efectos nocivos en el desarrollo neurológico y psicosocial de los niños.
Por otro lado, en el caso de los alumnos de 3º grado, aunque la tendencia sigue siendo similar, se observan matices: el 91% mira dibujos animados y el 80% juega al aire libre. Además, un 42% lee cómics, y entre un 22% y un 26% participa en talleres o clases de arte, baile o música.
Es fundamental no demonizar el uso de pantallas, ya que estas son parte inherente de la vida moderna. Sin embargo, es crucial repensar la relación de los niños con la tecnología, promoviendo un uso equilibrado que favorezca su desarrollo. Aunque un 85% de los encuestados participa en actividades artísticas, deportivas o juegos al aire libre, el descenso en actividades culturales y de aprendizaje extracurricular —como la lectura y el estudio de idiomas— es alarmante. Solo un 35% estudia idiomas y un 46% lee libros fuera del ámbito escolar, en contraste con el 61% que leía en 2018.
Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos, enfatiza la necesidad de una supervisión adecuada y un acompañamiento adulto durante esta etapa de acceso creciente a recursos digitales. La falta de este apoyo puede ser crítica, considerando que la edad entre los 8 y 11 años es clave para el desarrollo de habilidades sociales y personales. La combinación de acceso a contenido digital sin supervisión puede tener efectos adversos si no se manejan adecuadamente.
Los cambios en los hábitos de los niños desde 2018 son notables. El consumo y la creación de contenido digital han aumentado, mientras que las actividades que requieren una mayor concentración han disminuido. Esto se debe, en gran medida, a que las plataformas digitales ofrecen gratificación instantánea y son de bajo costo. Sin embargo, el diseño de estas redes sociales fomenta la distracción y puede afectar negativamente la memoria y la capacidad de atención, habilidades esenciales para el aprendizaje efectivo.
La inserción digital de las infancias demanda una visión integral que contemple tanto sus beneficios como sus desventajas. Es un momento propicio para repensar las políticas públicas y educativas que promuevan un desarrollo saludable en los niños y niñas. Asimismo, es esencial que los adultos revisen su relación con la tecnología, buscando modelos que favorezcan un uso consciente y equilibrado en las nuevas generaciones. Solo así se podrá garantizar un crecimiento integral que contemple tanto lo digital como lo offline.

La historia de las hermanas Mirabal traspasó las fronteras de República Dominicana para convertirse en un símbolo universal de resistencia, libertad y justicia.

El abuso sexual infantil (A.S.I.) es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva efectos devastadores en la vida de los niños y las niñas que lo sufren.

Al año todavía le queda un fin de semana largo XXL para disfrutar. Cuándo es y quiénes podrán no trabajar.


Las pólizas que contemplan la cobertura mencionada, en general son aquellas denominadas CONTRA TODO RIESGO. Dentro de éstos contratos de seguros contra granizo nos encontraremos con coberturas de GRANIZO TOTAL y coberturas de GRANIZO PARCIAL.

El CEPROCOR, junto con las empresas La Quinta y La Troja, desarrolló un alfajor saludable pensado para combatir el sobrepeso infantil





Junto con los cargos por abuso denunciados en el 2022, se los juzgará por tenencia de material de abuso infantil.

Los cuerpos fueron encontrados en un establecimiento de Valle Hermoso. La principal hipótesis analizada.

La historia de las hermanas Mirabal traspasó las fronteras de República Dominicana para convertirse en un símbolo universal de resistencia, libertad y justicia.

Reconversión

La obra se hizo con la colaboración de grandes empresas sanfrancisqueñas como Aivel, Tecnometal, Tesla Montajes Eléctricos, Maquinarias San Francisco