Alfajor saludable cordobés, una golosina con impacto social y nutricional

El CEPROCOR, junto con las empresas La Quinta y La Troja, desarrolló un alfajor saludable pensado para combatir el sobrepeso infantil

SOCIALES26/09/2025
alfajor-saludable-ceprocor-1024x768

El Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (CEPROCOR), junto a las empresas La Quinta y La Troja, desarrolló un innovador proyecto para fabricar alfajores saludables, pensado como una alternativa a las golosinas tradicionales y orientado a reducir el sobrepeso infantil.

La iniciativa fue presentada en el prestigioso Río Innovation Week 2025, uno de los eventos más importantes de tecnología e innovación en América Latina, y obtuvo el primer premio en la categoría Asociatividad durante los Premios del Día de la Industria 2025.

El proyecto está liderado por la magíster y bióloga Andrea Alessio Lax, integrante del área de Auditoría de Procesos de CEPROCOR desde hace 22 años.

Según la investigadora, el alfajor es una de las golosinas más populares y accesibles del país, pero su alto contenido de azúcares, grasas saturadas, calorías y sodio representa un riesgo para la salud, especialmente en niños y adolescentes. La propuesta busca ofrecer un snack más sano, sin sacrificar sabor ni atractivo, para el consumo diario en colegios y tiempos libres.

El desarrollo de este alfajor saludable cobra especial relevancia en un país como Argentina, que según datos de UNICEF, registra la tasa de sobrepeso infantil más alta de la región latinoamericana. Para Córdoba y el país, la iniciativa representa una apuesta concreta por la innovación con impacto social y nutricional, combinando ciencia, industria y responsabilidad comunitaria.

El Río Innovation Week 2025, realizado en Río de Janeiro, reunió proyectos de toda América Latina en torno a la innovación abierta, permitiendo el intercambio de conocimiento entre investigadores, empresarios y expertos del sector. La participación del proyecto cordobés no solo refleja la calidad científica local, sino también su potencial de replicabilidad y beneficio para la salud pública.

Te puede interesar
Lo más visto