
¿Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto? Una tradición ancestral
Tomar caña con ruda es honrar a quienes estuvieron antes, proteger a quienes están, y pedir que el año que viene nos encuentre todavía con los pies sobre la tierra.
SOCIALES31/07/2025 Pérez Natalia
Pérez Natalia
Cada 1° de agosto se realiza en distintas regiones de Argentina y América Latina un ritual que atraviesa generaciones: tomar caña con ruda en ayunas, una práctica que no es superstición ni costumbre vacía, sino acto de memoria, defensa del cuerpo y vínculo con la Tierra.
Esta tradición proviene de los pueblos originarios del norte y del litoral, como los guaraníes y diaguitas, quienes reconocían al mes de agosto como una etapa difícil del ciclo: época de frío intenso, enfermedades respiratorias, hambre y muerte. Era el momento donde los cuerpos se debilitaban y el equilibrio con la naturaleza se volvía más frágil.
Frente a ese escenario, se realizaban rituales de limpieza y protección. La ruda macho, una planta fuerte y de aroma penetrante, se usaba por sus propiedades medicinales para expulsar lo malo, combatir parásitos y fortalecer la energía vital. Se mezclaba con caña (el alcohol disponible entonces) y se tomaba como defensa frente a las “malas corrientes”.
Cuenta la leyenda popular
Cuenta la tradición que hace mucho tiempo, una gran enfermedad arrasó con comunidades enteras. La peste no daba tregua, y lxs sabixs de los pueblos recurrieron a la Pachamama, pidiéndole ayuda para salvar a su gente. Fue entonces que la Tierra, en su sabiduría, les mostró la ruda macho, una planta amarga, fuerte y sanadora.
Los yuyeros la prepararon en infusiones mezcladas con caña, y comenzaron a administrarla. La enfermedad empezó a ceder, y la comunidad se salvó. Desde entonces, cada 1° de agosto se honra esa señal con un gesto sencillo pero poderoso:
Tres tragos en ayunas para uno mismo.
- Uno a la Tierra, como ofrenda.
- No es superstición. Es gratitud. Es medicina ancestral. Una forma de recordar que todo lo que damos, vuelve.
El 1° de agosto no es solo una fecha. Es el inicio de un nuevo ciclo para la tierra. Por eso el ritual tiene una carga espiritual profunda. Se hace con respeto, con conciencia y como forma de agradecer y pedir protección para lo que viene.
Tomar caña con ruda es honrar a quienes estuvieron antes, proteger a quienes están, y pedir que el año que viene nos encuentre todavía con los pies sobre la tierra.


Las pólizas que contemplan la cobertura mencionada, en general son aquellas denominadas CONTRA TODO RIESGO. Dentro de éstos contratos de seguros contra granizo nos encontraremos con coberturas de GRANIZO TOTAL y coberturas de GRANIZO PARCIAL.

El CEPROCOR, junto con las empresas La Quinta y La Troja, desarrolló un alfajor saludable pensado para combatir el sobrepeso infantil
Los cambios en los hábitos de los niños desde 2018 son notables. El consumo y la creación de contenido digital han aumentado, mientras que las actividades que requieren una mayor concentración han disminuido.

Automatización no es IA: ¿Cómo separar la realidad del humo?
El costo: expectativas infladas, equipos frustrados y presupuesto quemado. Mientras tanto, la competencia que sí entiende la diferencia gana tiempo y clientes.

Día del Activismo por la Diversidad Sexual: Recordando a Carlos Jáuregui
Su enfoque inclusivo y su compromiso con diversas causas sociales marcaron un hito en la visibilidad y defensa de los derechos humanos. A través de alianzas y un activismo colectivo, su memoria nos inspira a seguir trabajando por un mundo más justo e inclusivo para todas las identidades.





Remisera reacciona ante descompostura de su pasajera y con Ojos en Alerta logran socorrerla
Uno de cada tres mayores de 18 años tiene la apliación en su celular

Morteros: ingresó por golpes al Hospital y le extirparon el bazo
Violencia extrema

Fuerzas de seguridad organizan operativo por el Baile de la Mona Jiménez( esperan 15 mil personas)
Cientos de policías brindarán seguridad

¡No vamo a trabajar ,no vamo a trabajar! el próximo feriado puente con un fin de semana XL en Noviembre
Descanso

Accidente en Arroyito: dos personas fallecieron tras un despiste en la Ruta Nacional 19
POLICIALES30/10/2025Un hombre de 56 años y una mujer de 46, oriundos de Misiones, murieron luego de perder el control del vehículo. Una tercera persona fue trasladada al hospital con heridas graves. La fiscal Graciela Debernardi investiga el hecho.

