
En San Francisco, una panadería con alma agradece desde el corazón.
Tomar caña con ruda es honrar a quienes estuvieron antes, proteger a quienes están, y pedir que el año que viene nos encuentre todavía con los pies sobre la tierra.
SOCIALES31/07/2025Cada 1° de agosto se realiza en distintas regiones de Argentina y América Latina un ritual que atraviesa generaciones: tomar caña con ruda en ayunas, una práctica que no es superstición ni costumbre vacía, sino acto de memoria, defensa del cuerpo y vínculo con la Tierra.
Esta tradición proviene de los pueblos originarios del norte y del litoral, como los guaraníes y diaguitas, quienes reconocían al mes de agosto como una etapa difícil del ciclo: época de frío intenso, enfermedades respiratorias, hambre y muerte. Era el momento donde los cuerpos se debilitaban y el equilibrio con la naturaleza se volvía más frágil.
Frente a ese escenario, se realizaban rituales de limpieza y protección. La ruda macho, una planta fuerte y de aroma penetrante, se usaba por sus propiedades medicinales para expulsar lo malo, combatir parásitos y fortalecer la energía vital. Se mezclaba con caña (el alcohol disponible entonces) y se tomaba como defensa frente a las “malas corrientes”.
Cuenta la tradición que hace mucho tiempo, una gran enfermedad arrasó con comunidades enteras. La peste no daba tregua, y lxs sabixs de los pueblos recurrieron a la Pachamama, pidiéndole ayuda para salvar a su gente. Fue entonces que la Tierra, en su sabiduría, les mostró la ruda macho, una planta amarga, fuerte y sanadora.
Los yuyeros la prepararon en infusiones mezcladas con caña, y comenzaron a administrarla. La enfermedad empezó a ceder, y la comunidad se salvó. Desde entonces, cada 1° de agosto se honra esa señal con un gesto sencillo pero poderoso:
Tres tragos en ayunas para uno mismo.
El 1° de agosto no es solo una fecha. Es el inicio de un nuevo ciclo para la tierra. Por eso el ritual tiene una carga espiritual profunda. Se hace con respeto, con conciencia y como forma de agradecer y pedir protección para lo que viene.
Tomar caña con ruda es honrar a quienes estuvieron antes, proteger a quienes están, y pedir que el año que viene nos encuentre todavía con los pies sobre la tierra.
En San Francisco, una panadería con alma agradece desde el corazón.
Un almacenero detectó un caso de reduflacción , menos contenido y más caro. La práctica fue denunciada por el Centro Almaceneros de Córdoba.
Hace 4 meses que la municipalidad realiza una obra en zona de Parque Cincuentenario . Demoras y fallas , causan caídas en la ventas de los comercios afectados. Por ahora, nadie les explica lo que pasa
Según Usuarios y Consumidores Unidos Córdoba, habría 12 mil afectados en el país. Ya tomaron 300 denuncias. Info cba24
Diego Gordillo y Leandro Vettulo diseñaron Quickvorcio, una aplicación gratuita que permite resolver de manera express el trámite de separación. Fue lanzada hace dos meses y ya registra más de 1.300 descargas. LA NUEVA MAÑANA
Cambio de look, mejor estado físico , en otras palabras el intendente está enamorado y ya no lo oculta.
Impacto del Operativo Interfuerzas
Locura total
Tomar caña con ruda es honrar a quienes estuvieron antes, proteger a quienes están, y pedir que el año que viene nos encuentre todavía con los pies sobre la tierra.
Un juego criollo que se volvió anacrónico
Frontera y Josefina bajo el peligro de los equinos " sin dueños"