
El CEPROCOR, junto con las empresas La Quinta y La Troja, desarrolló un alfajor saludable pensado para combatir el sobrepeso infantil
El costo: expectativas infladas, equipos frustrados y presupuesto quemado. Mientras tanto, la competencia que sí entiende la diferencia gana tiempo y clientes.
SOCIALES22/08/2025 Facundo Rocha, Director Tecnología Rocha y Asoc.Hoy todo se vende como “inteligencia artificial”. Desde un chatbot básico hasta un Excel con macros pintado de futurista. El problema es que esta confusión cuesta caro: empresas que creen estar invirtiendo en IA terminan pagando automatizaciones con glitter.
En Estudio Rocha lo repetimos siempre: la automatización ejecuta; la IA interpreta. Esa es la línea roja que hay que entender.
La automatización resuelve tareas repetitivas, predecibles y basadas en reglas. Si pasa A, hacé B. Ejemplos simples y concretos:
La automatización es confiable, rápida y barata. Y eso está perfecto. El error es disfrazarla de IA.
La IA aparece donde las reglas no alcanzan. Donde hay ambigüedad, variabilidad o necesidad de interpretar contexto. Ejemplos:
En todos estos casos no hay un “siempre que A entonces B”. Hay grises, probabilidad, predicción. Ahí la IA sí tiene sentido.
El riesgo de mezclar conceptos no es académico, es económico. Empresas que pagan un “proyecto de IA” para mandar mails automáticos. O que implementan un chatbot que sólo responde con opciones fijas y lo venden como IA conversacional. Eso no es IA, es un IVR con esteroides.
El costo: expectativas infladas, equipos frustrados y presupuesto quemado. Mientras tanto, la competencia que sí entiende la diferencia gana tiempo y clientes.
Un criterio práctico:
Preguntate siempre: ¿mi proceso necesita que alguien piense, interprete o decida? Si no, no metas IA. Es como usar un martillo neumático para clavar una tachuela.
No se trata de comprar “lo último”, sino de elegir lo que resuelve. La automatización ordena, escala y ahorra. La IA agrega valor donde la realidad es ambigua. Mezclar los términos es vender humo.
En Estudio Rocha ayudamos a las empresas a trazar esa línea con claridad. Porque entender la diferencia no es moda: es competitividad.
¿Querés dejar de pagar champagne por soda? Hablemos.
Te mostramos dónde alcanza la automatización y dónde la IA realmente marca la diferencia.
El CEPROCOR, junto con las empresas La Quinta y La Troja, desarrolló un alfajor saludable pensado para combatir el sobrepeso infantil
Los cambios en los hábitos de los niños desde 2018 son notables. El consumo y la creación de contenido digital han aumentado, mientras que las actividades que requieren una mayor concentración han disminuido.
Su enfoque inclusivo y su compromiso con diversas causas sociales marcaron un hito en la visibilidad y defensa de los derechos humanos. A través de alianzas y un activismo colectivo, su memoria nos inspira a seguir trabajando por un mundo más justo e inclusivo para todas las identidades.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, los profesionales de la salud recuerdan que amamantar no es solo un acto biológico.
Tomar caña con ruda es honrar a quienes estuvieron antes, proteger a quienes están, y pedir que el año que viene nos encuentre todavía con los pies sobre la tierra.
En San Francisco, una panadería con alma agradece desde el corazón.
Un método obsoleto de cerrar envases que puede ser fatal
Sigue el escándalo
Costo por habitación ; 250 mil pesos
El candidato de Milei, lo niega.
Misión comercial