
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Casi 2000 personas se quedaron a pie para ir a trabajar, al médico y aún faltan lo alumnos.
POLÍTICA14/06/2020
La eliminación del servicio público de pasajeros de San Francisco, es un baldazo de agua helada en pleno invierno pandémico. La Municipalidad se ahorra con este ajuste 700 mil pesos al mes, pero deja a pata en plena helada a 900 estudiantes y unos 250 jubilados que utilizan el boleto gratuito, hay que agregar a cientos de trabajadoras en casas de familia. La bronca saltó en los mensajes a FMR90.7 y sólo había encontrado eco en el concejal Andrés Romero, organizador de un protesta con 200 PERSONAS QUE SE FOTOGRAFIARON CON CARTELES DE PROTESTA Y PEDIDO POR LA VUELTA DE LO URBANOS,viralizado en las redes , tiene impacto muy fuerte, a tal punto que la concejal macrista Cecilia Roffé se subió al pedido del Romerismo y lo hizo público con un aviso pago en facebook_
¡QUE REGRESEN LOS COLECTIVOS!
El transporte público es indispensable para los vecinos que viven alejados del centro y necesitan un sistema accesible para movilizarse. Y también lo es, para los adultos mayores que no cuentan con otra opción para trasladarse.
Pronto regresarán los alumnos a las aulas, y también ellos necesitarán usar el transporte para llegar a las escuelas con el boleto educativo gratuito.
Celebro el uso de la bicicleta que se promueve en la ciudad. Pero a pesar de que esa sea una buena opción, no se puede dejar a los vecinos sin transporte público, de un día para otro.
¡DEFENDAMOS EL SISTEMA DE COLECTIVOS DE SAN FRANCISCO!
Frente a la movida al Palacio Tampieri le queda el" nado sincronizado" de los medios locales para convencer a los usuarios del sistema urbano , " que empiecen a usar la bicicelta" , obvio que los políticos y sus socios mediáticos, se mueven en auto o en remise.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema