Presupuesto: Patricia Bullrich y Pablo Quirno exponen esta semana en la comisión de Diputados

La ministra de Seguridad concurrirá este martes. El designado canciller, más los secretarios de Hacienda y Educación, asistirán durante la semana a la comisión de Diputados que preside el libertario Alberto Benegas Lynch y que discute el Presupuesto 2026.

POLÍTICA28/10/2025
multimedia.normal.99fb43b5636f8f7a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el designado canciller Pablo Quirno, y los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Educación, Carlos Torrendell, expondrán esta semana en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2026.

Con los tiempos limitados por el emplazamiento aprobado a instancias de la oposición, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alberto Benegas Lynch, de La Libertad Avanza (LLA), confeccionó un esquema de audiencias para finalizar esta semana la ronda de consultas.

Bullrich concurrirá este martes, a las 10, a exponer ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda; el miércoles a las 10 hará lo propio el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y ese mismo día a la tarde lo hará Torrendell; el jueves será el turno de Quirno para referirse a la situación financiera.

El oficialismo busca alcanzar acuerdos con bloques dialoguistas para obtener dictamen de mayoría en la comisión, donde solo tiene 7 de los 49 miembros que conforman ese cuerpo.

Los bloques opositores pusieron como fecha de dictamen el próximo martes para que el Presupuesto se trate en el recinto el 11 de noviembre, a fin de que se pueda discutir en el Senado antes de la finalización de las sesiones ordinarias.

Las objeciones de algunos bloques

La Libertad Avanza ya advirtió que “los requerimientos se podrán conversar dentro del margen de restricciones presupuestarias”, según informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

Desde la oposición Unión por la Patria (UxP) y Encuentro Federal preparan sus respectivos dictámenes.

En el caso de Encuentro Federal, Nicolas Massot coincide con las proyecciones del superávit fiscal pero reduce el PBI del 1,5% al 0,9% del PBI, ya que incluye las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades, además del financiamiento de las cajas previsionales.

El proyecto de Presupuesto que está en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones.

Fuente: con información de NA

Te puede interesar
Lo más visto