
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Será destinado a los trabajadores independientes en situación de informalidad o monotributistas de clase A y B, que cubre a personas entre 18 y 65 años. Consistirá en un pago único durante el mes de abril de $10000
POLÍTICA - ECONOMIA23/03/2020Los ministros Guzmán y Moroni anunciaron hoy no has medidas económicas. El aislamiento social tiene como consecuencia una muy fuerte reducción de la actividad económica y deja a mucha gente que depende del día el día de la demanda en una situación muy desfavorable y desprotegida.
Las medidas anunciadas están pensadas para proteger a toda persona que recibe en Argentina. En consonancia con las medidas económicas tomadas en la última semana hoy se creó un Ingreso Familiar de emergencia, este será destinado a los trabajadores independientes en situación de informalidad o monotributistas de clase A y B, que cubre a personas entre 18 y 65 años.
Consistirá en un pago único durante el mes de abril de $10000, este ingreso de emergencia va a beneficiar aproximadamente a 3 millones de hogares. De esta manera el estado intenta llegar a familias que no están cubiertas por otro tipo de prestaciones, es un ingreso para trabajadores que quedan en situación de vulnerabilidad.
Será percibido por aquellas familias que no tengan ningún otro tipo de ingreso. El ministerio de trabajo y anses pautar en las normas para aquellos que quieran percibirlo, se creará una página donde deberán inscribirse. Para que esas personas que no se encuentren bancarizadas se habilitarán otros medios de pago.
Una vez publicada en las medidas se dará un plazo de 15 días para que los interesados pueden anotarse Y a partir de ahí se fijará una fecha de pago. Este ingreso será compatible con la asignación universal por hijos.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera