
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Un informe del El Tiempo pone en la mira uno de los sectores privilegiados de la política local.
POLÍTICA03/01/2020Desde hace unos días el Concejo Deliberante de San Francisco dejó de sesionar y ahora hasta marzo los concejales estarán de vacaciones pero cobrando su salario o dieta, que si bien tienen significados distintos, en los hechos el dinero lo perciben todos los meses así no trabajen. EL TIEMPO
Indudablemente que ser concejal es un privilegio: una reunión cada 15 días, ninguna otra obligación más de que lo que su conciencia les dicte, largas vacaciones y una remuneración que causa envidia a cualquiera.
Así son las cosas en San Francisco. En los próximos días, los nuevos ediles cobrarán su primer "dieta" que supera los 90.000 pesos y ya estarán oficialmente de vacaciones. Recién retornarán a sus funciones los primeros días de marzo.
Desde que asumieron el 9 de diciembre del año pasado, hasta la fecha, no hubo mas de tres sesiones en el Concejo. Para cuando vuelvan, estarán cobrando su tercer sueldo y prácticante no estuvieron en funciones.
O sea que estaremos gastando unos 3 millones de pesos entre enero y febrero en "nuestros representantes" que en realidad poco representan.
La democracia es innegable en los tiempos actuales, pero es necesario dar una discusión seria y concreta. Asignar nuevas funciones a concejales, los cuales deberían atender en centros vecinales, abrir las puertas de las sesiones, cumplir horarios, entre otras ideas que se pueden ir sumando. Sino, la erogación es muy alta para lo poco que aportan.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema